Expertos alertaron sobre problemas de salud mental en adolescentes

por: María Fernanda Pérez

05/08/2023 | 7:00 pm

Saber es poder

La adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y desafíos, tanto físicos como emocionales. Es una época en la que los jóvenes están tratando de encontrar su identidad, establecer relaciones significativas y prepararse para el futuro.

Sin embargo, también es una época en la que muchos adolescentes experimentan problemas de salud mental.

Un panorama frecuente

Los problemas de salud mental en adolescentes son muy comunes. Según la Unicef, cada año se suicidan en el mundo 46 mil adolescentes, siendo esta una de las cinco causas principales de muerte entre los más jóvenes.

A su vez, más del 13% de los adolescentes de entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental que ha sido diagnosticado por un médico. Se calcula que 89 millones de varones y 77 de mujeres viven con esa condición. 

La depresión es uno de los problemas más comunes en los jóvenes, pudiendo experimentar tristeza, desesperanza, pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaban y problemas para dormir.

La ansiedad también es común en los adolescentes, y puede manifestarse como una sensación constante de preocupación, nerviosismo o miedo.

adolescentes

Trastornos alimenticios y de conducta

Los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, también son comunes en los adolescentes. Estos pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional, y pueden ser difíciles de tratar.

Los trastornos de la conducta también son comunes en ellos. Estos pueden incluir comportamientos impulsivos, agresivos o desafiantes, y tienden a ser un signo de problemas emocionales subyacentes.

Asimismo, los adolescentes con trastornos del espectro autista también pueden experimentar problemas de salud mental. Pueden tener dificultades para socializar, comunicarse y adaptarse a los cambios en su entorno.

adolescentes

Señales de alarma

Es importante estar atento a los signos de que un adolescente pueda estar experimentando problemas de salud mental. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Cambios de humor: Pueden ser propensos a cambios de humor, pero si estos cambios son extremos o duran más de lo normal, podrían ser un signo de depresión o ansiedad.
  • Problemas con el sueño: Los adolescentes con problemas de salud mental pueden tener dificultades para conciliar el sueño o dormir demasiado.
  • Cambios en los hábitos alimenticios: Aquellos con problemas de salud mental pueden tener cambios drásticos en su apetito o peso, como comer en exceso o no comer lo suficiente.
  • Aislamiento social: Los jóvenes con estos padecimientos suelen retirarse de las actividades que solían disfrutar y alejarse de amigos y familiares.
  • Problemas de concentración: Además, pueden tener dificultades para concentrarse en la escuela o en otras tareas.
  • Comportamientos autodestructivos: Los que tienen problemas de salud mental pueden exhibir comportamientos autodestructivos, como consumir drogas o alcohol, autolesionarse o tener pensamientos suicidas.

Es importante recordar que estos signos no siempre indican un problema de salud mental.

Sin embargo, si observas esto en un adolescente durante un período prolongado de tiempo, puede ser útil hablar con un profesional de la salud mental para obtener orientación y apoyo.

adolescentes

¿Qué hacer?

Los problemas de salud mental en los adolescentes pueden tener graves consecuencias para su bienestar a largo plazo. Los jóevenes tienen un mayor riesgo de problemas de salud física, como obesidad y enfermedades cardiovasculares, y están más expuestos a problemas sociales, como el aislamiento y la exclusión.

Es importante que reciban tratamiento lo antes posible, lo que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambos.

La terapia puede ayudar a los adolescentes a aprender habilidades para manejar sus emociones y a desarrollar estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad, mientras que la medicación puede ayudar a aliviar los síntomas de los trastornos mentales.

adolescentes

También es importante que tengan acceso a apoyo emocional y social. Los adolescentes necesitan sentir que tienen personas en su vida que los apoyan y los entienden.

Los padres, los amigos, los familiares y los profesionales de la salud pueden desempeñar un papel importante en la vida de alguien que batalle con su salud mental.

Si tú o alguien que conoces está experimentando un problema de este tipo, será urgente buscar ayuda de profesionales que puedar brindarte apoyo.

Estos son algunos de los sitios que puedes contactar en Venezuela: 

  • Federación de Psicólogos de Venezuela: 0212-4163116 / 0212-4163118.
  • Fundación Rehabilitarte: Los lunes y martes, la línea estará disponible a través del +58-424-6270439, los miércoles y jueves estará el número +58-414-9610311, mientras que los viernes y los sábados estarán a través de la línea +58-424-6077865.
  • Grupo Social Cesap/Psicólogos Sin Fronteras: Solicitudes de citas al 0424-2925604 vía WhatsApp y al correo electrónico atencionemergenciaspad@gmail.com de lunes a viernes. 
  • Médicos Sin Fronteras: A través del 0414-0179925

¿Cuál equipo del Grupo B tiene más posibilidades de clasificar primero en el Mundial de Clubes?

París Saint-Germain (Francia) | 55%

Atlético de Madrid (España) | 23%

Botafogo (Brasil) | 20%

Seattle Sounders FC (EE.UU) | 2%

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies