por: Edgar Pilca
22/04/2025 | 5:30 pm
Pipe Vasquez en Pexels
En un mundo cada vez más digitalizado y acelerado, una práctica ancestral está ganando terreno como una forma sencilla y accesible de mejorar el bienestar: la arboterapia o el arte de conectar con los árboles.
Aunque pueda sonar mÃstico para algunos, un número creciente de personas y algunos estudios preliminares sugieren que abrazar un árbol podrÃa tener efectos positivos la nuestra salud fÃsica y mental.
Sin embargo, la arboterapia no es una moda pasajera. Culturas de todo el mundo han venerado los árboles durante siglos, reconociendo su conexión con la naturaleza y su potencial para brindar calma y sanación.
¿Cuáles son los beneficios de abrazar un árbol?
Según quienes practican la arboterapia reportan una variedad de efectos positivos para la salud de la persona que lo hace, entre las cuales están:
Aunque la ciencia aún está explorando a fondo los mecanismos detrás de la arboterapia, existen algunas teorÃas interesantes.
Pexels
Algunos investigadores sugieren que los árboles tienen campos bioeléctricos sutiles que podrÃan interactuar con el nuestro al entrar en contacto fÃsico.
Otros refieren que el simple acto de contacto fÃsico, como un abrazo, puede desencadenar la liberación de oxitocina, una hormona asociada con sentimientos de conexión, calma y bienestar. Por lo tanto, abrazar un árbol podrÃa generar una respuesta similar.
Numerosos estudios han demostrado los efectos positivos de pasar tiempo en la naturaleza en la salud mental. Esta práctica de atención plena implica detenerse, respirar profundamente y estar presente en el momento, por lo que puede, por sà sola, reducir el estrés y mejorar el bienestar.
¿Cómo practicar la arboterapia?
La belleza de la arboterapia radica en su simplicidad. No se necesitan equipos especiales ni técnicas complejas. Simplemente: