por: Elena Velásquez
08/11/2025 | 6:30 pm
REUTERS/Denis Balibouse
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas sufren trastornos mentales.
De acuerdo con los últimos dos informes sobre salud mental de la agencia, en todo el mundo, y hasta el año 2021, se contabilizaron alrededor de mil 95 millones de personas con desórdenes mentales; lo cual supera en un punto porcentual a las estadÃsticas de hace una década y, además, equivale al 13,6 % de la población global.
A propósito de esto, la directora del departamento de salud mental de la OMS, Dévora Kestel, aseguró que «este tipo de problemas afectan a personas en todas las latitudes y edades, siendo la ansiedad y la depresión los desórdenes más prevalentes, y afectando de forma desproporcionada a las mujeres».
Justamente, se supo que los informes sugirieron que «este tipo de problemas mentales diagnosticados afectan a un 13% de los hombres en el planeta, mientras que en mujeres el porcentaje se eleva al 14,8 %».
Además de ello, se estimó que los desórdenes mentales tienen «un enorme coste económico (un billón de dólares anuales estimados) como en vidas (727.000 suicidios)».