por: Josmeily Yzquiel
21/09/2022 | 1:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Recientemente, la revista Annals of Internal Medicine publicó una investigación cientÃfica donde expuso un enlace entre el consumo de té negro y la reducción de un 9 a 13% del riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, la cardiopatÃa isquémica, accidentes cerebrovasculares y enfermedades respiratorias.
Por su parte, en el Reino Unido, 498 mil 043 personas de entre 40 y 69 años fueron encuestadas sobre el consumo de té, luego observaron su estado de salud durante 11 años aproximadamente. No obstante, en las pruebas no tomaron detalles como la cantidad y concentración de la bebida.
Estas encuestas fueron realizadas por un grupo de cientÃficos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Al mismo tiempo, encontraron que la relación se mantuvo en muertes por enfermedades cardÃacas, sin embargo, no hubo un resultado claro en las muertes por cáncer.
Debido a que la investigación mostró que el consumo de té puede considerarse como parte de una dieta saludable, produjo una disputa en la sociedad.
Asimismo, la conclusión del trabajo fue cuestionado por la profesora de estudios alimentarios en la Universidad de Nueva York, Marion Nestle, alegando que ese tipo de investigación siempre plantean la pregunta: “¿Hay algo más en los bebedores de té que los hace más saludables?», indicando que los resultados deben manejarse con cautela.
Por consiguiente, la lÃder del estudio realizado, Maki Inoue-Choi, señaló que no hay pruebas suficientes para recomendarles a las personas abandonar el consumo del té.