por: Yesimar Gerdler
01/11/2024 | 7:30 am
Foto extraÃda de @Santa_Palabra
Este viernes, 01 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la fiesta solemne del DÃa de Todos los Santos, en conmemoración de todos aquellos difuntos que no tienen una fecha propia dentro del calendario litúrgico.
La historia de esta celebración se remonta al Papa Gregorio III, quien consagró una capilla en la BasÃlica de San Pedro a todos los Santos y trasladó la fecha del 13 de mayo al 01 de noviembre. A mediados del siglo IX, el Sumo PontÃfice Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia.
En este dÃa, la Iglesia universal celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatÃfica y que, se considera, gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.
Cuadro de Fra Angelico
La Iglesia primitiva acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente, los grupos de mártires morÃan el mismo dÃa, lo cual condujo, naturalmente, a una celebración común.
En la persecución de Diocleciano, el número de mártires llegó a ser tan grande que no se podÃa separar un dÃa para asignársela, por ese motivo la Iglesia, creyendo que cada mártir debÃa ser venerado, señaló un dÃa en común para todos.
En Venezuela es tradición visitar a los familiares difuntos en el cementerio para limpiar y adornar las tumbas con flores durante el dÃa.
Foto de Irina Anastasiu en Pexels
En horas de la tarde-noche se suelen prender velas o velones y permanecer en vigilia por unas horas para orar por el eterno descanso del alma de un familiar o amigo.
Esta fecha religiosa también es la antesala al DÃa de los Fieles Difuntos, popularmente conocida como DÃa de los Muertos, que se conmemora el 02 de noviembre.