por: Elena Velásquez
26/06/2024 | 7:30 am
Pixabay
Cada 26 de junio se celebra el DÃa Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, con la intención de impulsar acciones orientadas a la conservación de este tipo de ecosistema.
Esta fecha fue instituida por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en el año 1999, con el respaldo de la Organización Mundial de Conservación y la Unesco.
Muchas de las actividades humanas ponen en riesgo la existencia de los bosques tropicales. La tala indiscriminada y la quema, como forma de solventar el requerimiento de materia prima para la industria maderera y de construcción; asà como la contaminación de los rÃos, quebradas y aguas subterráneas por agentes quÃmicos, derivan en la pérdida de la biodiversidad que habita estos lugares.
Este tipo de bosques se hallan en zonas cercanas al ecuador, donde las lluvias anuales son de 200 cm o más y la vegetación es muy densa.
Por ello, se le consideran el «pulmón del planeta», gracias a la cantidad de oxÃgeno que producen los miles de árboles que los componen, y al resto de recursos acuÃferos, que benefician a la fertilidad de la tierra en estas zonas.
La fauna silvestre que habita en este tipo de ecosistemas, se compone de aves exóticas, fieras, cervatillos, primates de menor envergadura, reptiles, peces y una amplia gama de insectos y roedores; mientras que la flora se encuentra estratificada en árboles, enredaderas, trepadoras, lianas y epÃfitas.
En Venezuela, este tipo de bioma se halla en las regiones del macizo guayanés (estados Amazonas y BolÃvar), asà como en ciertas zonas del centro del paÃs (zonas especÃficas de los estados Aragua y Miranda) y de los llanos occidentales (principalmente, Portuguesa).