por: Elena Velásquez
28/07/2025 | 2:30 pm
AP Foto/Sakchai Lalit
Este lunes, 28 de julio, tras cinco días de hostilidades en su frontera común, Camboya y Tailandia acordaron un alto el fuego «incondicional».
Con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de China y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; y tras tres horas de conversaciones, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, suscribieron el cese de los enfrentamientos.
En el anuncio, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, aseguró que el «alto el fuego inmediato e incondicional entrará en vigor a partir de las 24 horas locales, la medianoche del 28 de julio de 2025, esta noche» y, además, señaló que esta resolución es «un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad».
Asimismo, el político malasio expresó su deseo de que este acuerdo sea «respetado de buena fe por ambas partes»; mientras que, por su parte, el primer ministro camboyano consideró que «las soluciones que acaba de anunciar el primer ministro Anwar sentarán las bases para avanzar en las conversaciones bilaterales y volver a la normalidad en nuestras relaciones».
Cabe recordar que, desde el pasado jueves, 24 de julio, los enfrentamientos en la frontera entre Camboya y Tailandia causaron al muerte de 36 personas (23 muertos del lado tailandés, entre ellos nueve soldados, y 13 muertos en Camboya, de los que cinco son militares) y provocaron el desplazamiento de más de 200 mil personas (138 mil tailandeses y más de 140 mil camboyanos).