por: Elena Velásquez
08/05/2025 | 3:30 pm
REUTERS
La Iglesia Católica tiene un nuevo líder. Este jueves, 08 de mayo, fue elegido y presentado el Papa León XIV, que se convierte en el 267 sucesor de San Pedro.
«Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá», fueron parte de las primeras palabras del nuevo líder del catolicismo, quien pertenece a la Orden de San Agustín (O. S. A.), que es una «orden mendicante», es decir, una orden religiosa católica que se caracteriza por vivir de la limosna.
Hijo de Mildred Martínez, de ascendencia española, y de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana; el Papa León XIV nació en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955 y fue bautizado con el nombre de Robert Francis.
Desde muy joven se encaminó hacia el sendero de la vida religiosa, bajo la guía divina de Dios y de San Agustín. Justamente, su formación secundaria la realizó en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, de donde egresó en el año 1973 para poder asistir a la Universidad Villanova (también perteneciente a la O. S. A.), recinto académico que en el año 1977 obtuvo el grado en Ciencias Matemáticas, además de una especialización en Filosofía.
Paralelamente, durante 1977, se trasladó a Saint Louis para ingresar al noviciado de la O. S. A., en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo; lugar en el que, un año más tarde haría su primera profesión de votos religiosos, antes de recibir la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982, de manos del arzobispo Jean Jadot.
EFE/EPA/VATICAN MEDIA
Posteriormente, cursó estudios en la Unión Teológica Católica, en Chicago, obteniendo en 1982 una maestría en Divinidad (en Teología), con mención en Misión Intercultural; y luego continuó su formación en la ciudad de Roma, obteniendo la licenciatura en Derecho canónico en la Universidad Angelicum en 1984.
Tres años más tarde, en esta última casa de estudio, y gracias a una tesis titulada «El rol del prior local de la Orden de San Agustín», alcanzó un doctorado con mención «magna cum laude» y, por si fuera poco, habla con fluidez inglés, español, italiano, francés, portugués, y lee el latín y el alemán.
Su ordenación episcopal se efectuó el 12 de diciembre de 2014, mientras que su ascenso al colegio cardenalicio ocurrió el 30 de septiembre de 2023 por decreto del fallecido Papa Francisco, al cual era muy cercano.
Antes de ser elegido como máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV, se había desempañado en otros cargos importantes, principalmente dentro del Perú, país en el que residió durante más de 18 años y del que también recibió la nacionalidad en 2015.
Entre sus funciones anteriores al cargo, destacó como Prior general de la O. S. A. (dos mandatos entre 2001 y 2013), Obispo de Chiclayo (Perú, desde 2015 y hasta 2023), Prefecto para el Dicasterio de los Obispos (nombrado en 2023 por el Papa Francisco) y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram