por: María Fernanda Pérez
09/08/2023 | 4:30 pm
El Universal
Este miércoles, 09 de agosto, tuvo lugar la segunda y última jornada de la Cumbre de la Amazonía, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, con la participación de naciones de África, Asia, Europa y América.
De este modo, los ocho socios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) intercambiarán palabras con representantes de Indonesia, la República del Congo y la República Democrática del Congo, poseedores también de grandes superficies de bosque tropical.
Asimismo, emisarios de Francia, por la Guayana Francesa; y Noruega, contribuyente del Fondo Amazonía, han acudido al encuentro como invitados.
Por su parte, Brasil invitó a San Vicente y Granadinas por ejercer la Presidencia «pro tempore» de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Este último día de la Cumbre Amazónica finalizará con la difusión de un comunicado conjunto, titulado “Unidos por nuestros bosques”, con una postura en común sobre lo fundamental de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico.
La finalidad será emitir un mensaje de unidad con miras a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se efectuará en noviembre en Emiratos Árabes Unidos (COP28).
Cabe destacar que los jefes de Estado y representantes de los ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) se reunieron con el objetivo de profundizar sobre los desafíos que enfrenta el bioma, como deforestación, minería ilegal y narcotráfico.
Países amazónicos inician la segunda jornada de debates, a fin de acordar metas comunes al 2030 para el combate a la deforestación y erradicar el avance de las actividades de extracción ilegal de recursos naturales en la Cumbre de la Amazonía. pic.twitter.com/cy6Ts33cp6
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 9, 2023