por: Elena Velásquez
25/10/2025 | 10:30 am
Foto AP/Andrew Harnik, Archivo
Según el más reciente informe de «Perspectivas Económicas Globales» del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este año se prevé un crecimiento económico del 2,4% en América Latina.
De acuerdo al texto, pese a los amenaza de los aranceles estadounidenses, el crecimiento de la economÃa latinoamericana se mantendrá «estable» y «sin cambios respecto al año pasado». No obstante, se espera que para el año 2026, se produzca una ligera caÃda para terminar posicionándose en 2,3%.
En este sentido, el organismo indicó que la previsión para 2025 fue «revisada al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayorÃa de paÃses y datos más robustos de lo previsto». Justamente, el documento refiere que la revisión al alza «se debe en gran parte a México, que deberÃa crecer un 1% en 2025, 1,3 puntos porcentuales más» de lo estimado.
Por otro lado, se sipo que Argentina puntuará como el crecimiento más destacado con un 4,5%; seguido por Paraguay que registrará un 4,2% y Ecuador que crecerá un 3,2%. Asimismo, se conoció que Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, llegando a 2,4%; mientras que Colombia crecerá un 2,5%; Chile un 2,5%; Uruguay un 2,5%; Perú un 2,9%; Bolivia un 0,6%; y Venezuela un 0,5%.