por: María Fernanda Pérez
13/04/2025 | 1:30 pm
EFE-Juan Ignacio Roncoroni
El gobierno del presidente Javier Milei expresó su satisfacción ante la reciente disminución en las cifras de pobreza e indigencia en Argentina.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, atribuyó este resultado a la implementación de políticas económicas enfocadas en el orden y la estabilidad.
«No hay nada mejor para erradicar la pobreza que una economía ordenada, estable, sin déficit fiscal, sin emisión monetaria y con inflación a la baja. Si se pulveriza la inflación, se derrumba la pobreza», declaró Adorni.
Este descenso se produce tras un período de alta volatilidad económica. En diciembre de 2023, la administración Milei enfrentó una fuerte devaluación que elevó la inflación mensual al 25.5%.
Como consecuencia, la pobreza se disparó al 52.9% en el primer semestre de 2024. Sin embargo, la inflación comenzó a mostrar una tendencia a la baja, situándose actualmente en torno al 2.5% mensual.
Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, explicó que la reducción de la inflación ha sido un factor clave en la disminución de la pobreza y la indigencia.
A pesar de la celebración del Gobierno, algunos sectores han cuestionado la metodología utilizada para medir la pobreza y la indigencia.
Una de las críticas se centra en el uso de una canasta de consumo que data de hace 20 años, en lugar de una más actualizada de 2017-2018. Sin embargo, Tornarolli minimizó el impacto de esto.