por: Elena Velásquez
23/08/2025 | 2:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Según estimaciones de la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), anualmente, Latinoamérica consume unas 62 millones de toneladas de leña para cocinar.
De acuerdo con el informe de este ente, la leña «representa el 31% del consumo energético residencial en la región» y, para que los habitantes de la región dejen atrás este método para el año 2035, se requieren al menos 7 mil 700 millones de dólares en inversiones.
En este sentido, el documento apunta que «para lograr que el 95% de la población tenga acceso a cocción limpia en 2035, será necesario dotar a unos 50 millones de personas de tecnologías modernas, incluyendo cocinas eléctricas, de gas o mejoradas a base de leña».
Partiendo de esto, el organismo considera que si se logra reemplazar, al menos parcialmente, el uso de leña por energías modernas, la región de América Latina y el Caribe podría tener «un ahorro energético del 33% en 2035 respecto a la tendencia actual»; lo cual se suma a otros beneficios en materia de «salud pública, reducción de la deforestación y, por ende, avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».