por: Yorman Sarmiento
21/04/2025 | 3:05 pm
VOA-reuters
Luego del anuncio de la muerte del Papa Francisco a causa de un ictus cerebral este lunes a sus 88 años, se espera que El Vaticano traslade el cuerpo del pontífice a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril, a fin de rendirle un homenaje.
Se estima que este martes 22 de abril, se informe de las formas de traslado del cuerpo para la exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió, hasta la Basílica.
Al respecto, el maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
VOA-Via-Reuters
Por otra parte, se informó que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asume la gestión interina de la Santa Sede, iniciando el período de Sede Vacante.
Cabe destacar que fue Farrell quien comunicó el fallecimiento del pontífice, además, será el responsable de coordinar los funerales y el proceso para escoger al nuevo líder de la Iglesia Católica.
En este contexto, el período de Sede Vacante iniciará de manera oficial luego de la ceremonia de confirmación del deceso y la colocación del cuerpo de Francisco en el ataúd.
Luego se efectuarán las exequias, las cuales fueron simplificadas por su voluntad en el «Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis» de noviembre de 2024:
Constatación Oficial:
Médicos certifican el fallecimiento del pontífice. El Prefecto de la Casa Pontificia proclama la defunción en la capilla, siguiendo la voluntad de Francisco, en lugar de la habitación papal.
El Camarlengo:
El Cardenal Camarlengo, ataviado con paramentos rojos en señal de luto, ingresa a la habitación escoltado por la Guardia Suiza para confirmar oficialmente la muerte del Papa.
Sellado del Legado:
El Camarlengo retira el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, marcando el fin del reinado. El anillo y el sello papal son destruidos para evitar falsificaciones.
Anuncio al Mundo:
El Camarlengo informa al Vicario de Roma y luego a los fieles de la ciudad. Las campanas de San Pedro doblan a muerto, anunciando el fallecimiento al mundo.
Ataúd Simple:
A diferencia de la tradición del triple ataúd (ciprés, plomo y roble), Francisco optó por un único ataúd.
Legado Histórico:
El rostro del difunto se cubre con un pañuelo blanco de seda.
En el féretro se incluye un tubo metálico con un pergamino que resume sus obras más importantes, así como una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado (una moneda de oro por año de reinado, plata por mes y bronce por día).
Traslado a San Pedro:
Tras el velatorio, el féretro es trasladado a la Basílica de San Pedro para su exposición a los fieles y autoridades, acompañado del responso ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ y las letanías.
VOA-AP.
Exposición al Público:
Francisco prefirió que su cuerpo sea expuesto directamente en el ataúd abierto, sin un catafalco, y rechazó la colocación del báculo papal a su lado.
Funeral Pontificio:
El funeral se celebra en la Plaza de San Pedro, siguiendo la tradición de los últimos cuatro papas, en la fecha elegida por una reunión plenaria de cardenales.
Sepultura en Santa María La Mayor:
Francisco expresó su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María La Mayor, en Roma, en lugar de la cripta vaticana.
Tras la sepultura, se inician las «novendiales», misas de difuntos celebradas durante nueve días consecutivos.
Este protocolo, con sus modificaciones, refleja la voluntad de Francisco y asegura una transición ordenada en la Iglesia Católica.