por: Jonás RodrÃguez
08/08/2021 | 11:00 am
Pixabay
Según las cifras de un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 23 focos en todo el mundo sufrirán escasez de alimentos en los próximos cuatro meses.
En este sentido, el trabajo precisó que los agricultores serán los más afectados, puesto que «la burocracia y la falta de fondos obstaculizan los esfuerzos» para brindar ayuda alimentaria.
Además, dicho hecho se ha agravado por las consecuencias económicas que han provocado la pandemia del coronavirus y la crisis climática.
«Las familias que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir penden de un hilo (…) Cuando no podemos llegar a ellos, este hilo se corta y las consecuencias son sencillamente catastróficas», precisó el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PAM), David Beasley.
De acuerdo a la información, EtiopÃa y Madagascar serán los focos de máxima alerta por hambre, puesto que, según lo estimado, en estos territorios se verán afectadas 401 mil y 28 mil personas, respectivamente.
Entre otras zonas perjudicados destacan Afganistán, Angola, Chad, Colombia, El Congo, El Salvador, Honduras, Guatemala, HaitÃ, Kenia, El LÃbano, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen.
Por su parte, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, indicó que es importante que estas naciones reactiven su productividad para no tener que depender de actores terceros.
«Además de la asistencia alimentaria, debemos hacer todo lo que podamos para ayudarles a reanudar su propia producción de los alimentos, para que las familias y las comunidades puedan volver a la autosuficiencia y no depender de la asistencia para sobrevivir», concluyó.