por: Josmeily Yzquiel
04/11/2022 | 7:00 pm
Infobae
Este viernes, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador alertó sobre una posible caída de ceniza volcánica en provincias andinas y costeras del país, luego de la erupción del volcán Sangay.
El ente explicó, mediante un informe, que las provincias andinas más vulnerables serían Chimborazo, Bolívar, Cañar y Azuay, así como las costas de Los Ríos y Guayas.
Esto se determinó a través de las imágenes obtenidas de satélites, al respecto, el IG señaló que “la caída de ceniza podría ser moderada a fuerte en Chimborazo y leve a moderada en Bolívar, Cañar, Los Ríos, Azuay y Guayas”.
En este sentido, se estipuló que se desarrollaron al menos 987 explosiones de baja magnitud en el volcán entre los días miércoles y jueves , además de 47 sismos leves de largo período y 60 señales de “tremor de emisión” por la exhalación de gases y ceniza, esto según a los datos diarios sobre la situación en el Sangay.
Asimismo, observaron en Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo, que una nube con supuestamente cargada de ceniza se confundió con una nubosidad común en la zona, de acuerdo a lo manifestado por algunos de sus vecinos.
Al mismo tiempo, se encontró un brillo incandescente en el cráter por las noches, el cual se estimó que fue causado por la salida de material magmático.
El volcán Sangay, de 5 mil 230 metros de altura sobre el nivel del mar, está ubicado en una zona andina de con entrada a la Amazonía, siendo uno de los múltiples que posee Ecuador, de los que la mayoría están situados en la llamada “Avenida de los volcanes”.