por: Elena Velásquez
26/07/2025 | 1:30 pm
Foto de Leah Newhouse en Pexels
Según el director del programa Soporte Vital Avanzado en Obstetricia (ALSO, por sus siglas en inglés) en Venezuela, Juan Andrés Pérez Wulf, desde el año 2018 se ha observado una disminución en la cifra de muertes maternas.
En una entrevista radial, el representante del programa aseguró que gracias a la metodología que han implementado en los últimos siete años se ha logrado salvar a cientos de madres.
«Cuando hablamos de salvarle la vida a una madre, no es simplemente de una mujer, sino que nosotros estamos impactando en el futuro de una familia», dijo.
En este sentido, destacó que para el año 2018 se puso en marcha «un programa piloto» en el Hospital Pérez Carreño y que, desde entonces, se logró «bajar la mortalidad materna un 20% interanual». De hecho, señaló que en aquel año hubo 36 muertes maternas en dicho recinto, pero desde entonces la cifra ha bajado.
A propósito de esto, Pérez Wulf detalló que, según las estimaciones de la ALSO, «en Venezuela podría morir una madre cada dos días en situación de embarazo»; motivo por el que es sumamente importante poner en marcha medidas que permitan revertir esta tendencia, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 90% de las causas de muertes maternas «son prevenibles».
En relación a esto, el experto señaló que la principales causas de muertes maternas en el país son la hemorragia obstétrica, la hipertensión, las infecciones y el aborto; por lo cual consideró que se debe apostar a la educación de las madres para que tomen medidas preventivas durante el embarazo, y a la formación educativa constante del personal médico para que sepa «actuar en situaciones de emergencia y busca prevenir que las madres puedan morir en el parto o post parto».