por: Elena Velásquez
17/04/2023 | 3:30 pm
@mijpvenezuela
En una entrevista en el canal del Estado, el director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y ExtranjerÃa (Saime), Gustavo VizcaÃno, aseguró que los cambios en el sistema del organismo se debieron a una «data corrupta».
«Lamentablemente, la burocracia no permitÃa que estos datos llegaran al sistema porque habÃa funcionarios que preferÃan dejar eso en blanco y lastimosamente el sistema permitÃa que eso quedara en blanco», dijo.
Al respecto de las mejoras, el funcionario indicó que tras la actualización de la plataforma esta ya no se «cae», lo que ha permitido que se registren hasta 21 mil vivistas por dÃa, de acuerdo a los datos arrojados por el contador de entradas incorporado.
En este sentido, explicó que durante el primer mes y medio después de los cambios, los usuarios han podido realizar 318 mil 308 transacciones, las cuales se dividen en 10 mil 093 actualizaciones de datos, 163 mil 595 cédulas y 144 mil 620 pasaportes.
Por otra parte, a propósito del proyecto de la «cédula inteligente», VizcaÃno señaló que el diseño actual no es el definitivo, puesto que «el proceso está en desarrollo y en espera por su aprobación». Asimismo, recordó que al momento de realizar este trámite no se solicita ni la partida de nacimiento ni la carta de residencia-
«Usted sà tiene que llenar la planilla a través de los datos de Registro Civil, que son básicos, que la institución Saime tiene que tenerlo (…) Es obligatorio que cuente con un archivo, con una data de información, la cual carece de negligencia funcionarial, que no ponÃan, no llenaban la data de preguntas que no le hacÃan», comentó.