por: María Fernanda Pérez
22/05/2025 | 3:00 pm
CNE
Se acercan las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo en Venezuela, un proceso que movilizará a los ciudadanos para elegir a sus representantes. Para quienes se preparan para votar, conocer los pasos es fundamental.
Voto «entubado» y voto cruzado
La mayoría de las organizaciones políticas están promoviendo el llamado voto «entubado» como la opción más sencilla. Este método consiste en:
1. Presionar la tarjeta electoral de preferencia en la pantalla de la máquina de votación.
2. Verificar que la pantalla muestre la selección de todas las candidaturas de ese partido político.
3. Presionar el botón «Votar».
El comprobante de votación que emite la máquina debe reflejar claramente la selección: los nombres del o los candidatos nominales a la Asamblea Nacional (AN) según el circuito (de uno a cuatro nombres), el voto lista estadal para la AN, el nombre del candidato a gobernador, los nombres del o los candidatos nominales al Consejo Legislativo (uno o dos según el circuito) y el voto lista para el Consejo Legislativo.
Es importante destacar que en el Distrito Capital solo se eligen diputados a la AN por cada circuito (cinco circunscripciones en total) y los diputados por la lista de Caracas.
@cneesveenzuela
Para los electores que deseen ejercer el voto cruzado, combinando candidatos de diferentes partidos políticos en circuitos plurinominales (donde se eligen dos o tres diputados), el procedimiento es el siguiente:
1. Marcar en la pantalla de la máquina de votación la tarjeta electoral de preferencia.
2. Al desplegarse la oferta electoral de ese partido, pulsar el nombre del primer candidato a elegir por nombre y apellido y regresar a la pantalla principal.
3. Marcar la otra tarjeta electoral de preferencia y escoger al siguiente candidato por nombre y apellido.
4. Una vez que todas las opciones seleccionadas se muestren en pantalla, presionar «Votar».
¿Qué se elige el 25 de mayo?
En estos comicios, se elegirán un total de 1.114 cargos: 285 diputados de la Asamblea Nacional con sus respectivos suplentes, 24 gobernadores, y los diputados de los Consejos Legislativos con sus suplentes.
Un total de 54 organizaciones políticas, incluyendo 10 regionales y 8 indígenas, postularon a 6.687 candidatos.
La contienda estará marcada por la participación de tres alianzas principales: la del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, con 13 tarjetas electorales; la de la Alianza Democrática, con representación en la AN de 2020; y, finalmente, Un Nuevo Tiempo (UNT) de Manuel Rosales, y Unión y Cambio (Única) de Henrique Capriles Radonski.