por: Yesimar Gerdler
26/06/2020 | 5:00 pm
@PresidencialVE
Este viernes, la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo ratificó el Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966, en el cual se reconoce la soberanÃa de Venezuela sobre este territorio, por lo que se declaró nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en ParÃs, Francia, que lo cedió a la Guyana Británica.
Durante una sesión desde el Palacio de Miraflores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy RodrÃguez, anunció que el Gobierno Nacional «tiene una propuesta de negociación, para que alcancemos definitivamente, sin postergar, un acuerdo sobre esta controversia territorial».
En ese sentido, la funcionaria insistió en que Guyana «pretende validar el laudo arbitral nulo e Ãrrito de 1899, para el despojo imperial territorial sobre nuestra Guayana Esequiba».
«El camino que sigue Guyana es asesinar el acuerdo de Ginebra de 1966», manifestó RodrÃguez, quien enfatizó que «el Esequibo es nuestro y vamos a defenderlo».
Al respecto, aseveró que «Venezuela nunca se va a separar del Acuerdo de Ginebra hasta que por medios polÃticos y propuestas de negociación, se alcance un acuerdo».
Asimismo, la vicepresidenta ratificó la posición del Gobierno Nacional de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso y recordó que el paÃs ha elevado de forma permanente propuestas de negociación a la SecretarÃa General de las Naciones Unidas.
«Nosotros cónsonos con nuestra tradición de defender la integridad territorial de Venezuela, nuestra posición histórica de no reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, de defender siempre los caminos de la paz, el entendimiento, la hermandad, la cooperación, la amistad, como ha sido nuestras de cooperación con la República Cooperativa de Guyana y su pueblo», manifestó.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno; el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Parra; el vicepresidente sectorial de SoberanÃa PolÃtica, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López; el ministro del Poder Popular para la Nueva Frontera de Paz, Gerardo Izquierdo Torres; y la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tania DÃaz; entre otros funcionarios.