por: Inés Reyes
25/05/2017 | 5:19 pm
@NMartinezVe
Los miembros de la Organización de paÃses exportadores de petróleo (Opep), decidieron este jueves extender los recortes a la producción de crudo hasta marzo del 2018, en un esfuerzo por reducir el exceso de oferta global y apuntalar los precios del petróleo.
Asà lo dio a conocer el ministro del Poder Popular del Petróleo, Nelson MartÃnez a través de su cuenta de Twitter. «Esta victoriosa decisión de consenso entre paÃses OPEP y no OPEP va en lÃnea con la diplomacia de paz ejercida por el Presidente Nicolás Maduro», escribió
El acuerdo ayudó a impulsar los precios del petróleo este año arriba de los 50 dólares por barril, dando respiro a muchos productores que dependen de los ingresos energéticos y que han tenido que apelar a reservas internacionales para poder cubrir problemas de presupuestos.
El incremento de los precios este año potenció el crecimiento de la industria del petróleo de esquisto en Estados Unidos, que no participa del acuerdo y  juega contra de los esfuerzos de la Opep entre otros productores que buscan equilibrar un mercado que aún tiene niveles de inventarios récord.
Aunque se presentó reducción del bombeo, la Opep mantuvo los niveles de exportación estables en la primera mitad del año, dado que sus miembros vendieron parte de sus existencias.
El encuentro formal de la Opep comenzó este jueves, seguido de una reunión conjunta con los productores fuera del grupo programada inicialmente para después de las 1320 GMT.
Al parecer, los recortes serán compartidos nuevamente por 11 paÃses que no integran el cártel, liderados por Rusia, quienes se acoplaron al acuerdo de la Opep firmado el pasado diciembre que estableció reducir el bombeo en alrededor de 1,8 millones de barriles por dÃa en el primer semestre del 2017.