por: María Fernanda Pérez
20/05/2025 | 4:30 pm
Imagen de Freepik AI Suite
Un innovador robot blando con apariencia de bebé, bautizado como Babybot, promete transformar la investigación médica pediátrica.
Desarrollado por científicos de la Escuela Politécnica Federal Suiza de Lausana (EPFL) en colaboración con Nestlé Research Lausanne, este singular invento imita las complejas conductas de alimentación y el desarrollo motor oral de bebés de hasta seis meses de edad.
Lo cierto es que la investigación con recién nacidos siempre ha representado un desafío ético y práctico. Las estrictas regulaciones, como la Declaración de Helsinki, buscan proteger a esta población vulnerable que no puede otorgar consentimiento informado.
Además, la incapacidad de los bebés para comunicar sus sensaciones y la rápida evolución de su fisiología complican la interpretación de los resultados en ensayos clínicos.
Babybot emerge como una solución prometedora a estos obstáculos. Este «robobebé» cuenta con una boca sensorizada, una lengua robótica flexible y sofisticados circuitos neuronales que le permiten simular los reflejos de alimentación característicos de los primeros meses de vida.
Según los investigadores, Babybot reproduce con una precisión sorprendente las respuestas de un bebé humano a diversas texturas y consistencias de alimentos, incluso manifestando desafíos como la succión inmadura y los reflejos nauseosos.
Imagen de Freepik AI Suite
De este modo, la naturaleza de robot blando de Babybot es clave para su funcionalidad. Fabricado con materiales que imitan los tejidos humanos, puede realizar movimientos complejos como comer, tragar y mover la lengua.
Esto le permite interactuar con alimentos líquidos y semisólidos, así como simular comportamientos de alimentación con biberón y cuchara, propios de las distintas fases de desarrollo infantil.
Asimismo, las implicaciones de Babybot son vastas y abarcan desde la atención pediátrica hasta la biología evolutiva y la ingeniería biomédica.
Al ofrecer un entorno de prueba seguro y controlado, este robot bebé podría acelerar significativamente la investigación sobre el desarrollo infantil, las dificultades de alimentación y la eficacia de nuevas terapias y productos nutricionales.
El equipo de investigadores ya vislumbra futuras mejoras para hacer a Babybot aún más realista. Entre las funcionalidades en desarrollo se encuentran la simulación de la masticación, la incorporación de saliva artificial y la integración de inteligencia artificial para optimizar el procesamiento sensorial y el control adaptativo.