por: Edgar Pilca
28/10/2025 | 6:30 pm
Artem Podrez en Pexels
Brasil acaba de inaugurar su primer campus dedicado exclusivamente a formar a «influencers» con una visión empresarial.
La Community Creators Academy, ubicada en São Paulo, se autodenomina la escuela de este tipo más grande del mundo y cuenta con unas instalaciones de 14.000 metros cuadrados, 200 estudios de grabación y hasta una playa artificial.
El complejo, que por fuera se asemeja a un gigantesco almacén pintado de negro, es un auténtico laberinto tecnológico en su interior. Dispone de escenarios diseñados para la creación de pódcast, sesiones de videojuegos, grabaciones de videos y transmisiones en vivo, equipados con decenas de arcos LED y la infraestructura necesaria para cualquier formato digital. Incluso los espacios menos convencionales, como el baño de mujeres—decorado con azulejos rosa chicle, espejos y arte pop de íconos como Marilyn Monroe y Carmen Miranda—, están pensados para «crear contenido».
La Academia, situada cerca del principal mercado mayorista de Brasil, comenzó a recibir a sus primeros 400 alumnos en agosto y, como cualquier universidad, exige superar un proceso selectivo para ingresar.
La oferta académica es variada, incluyendo desde cursos en línea por 3.000 reales ($550 dólares) hasta mentorías semestrales que alcanzan los 35.000 reales ($6.500 dólares), aunque también se ofrecen becas. Actualmente cuenta con cuatro cursos activos y seis más en desarrollo.
Fabio Duarte, fundador y CEO del centro y con 20 años de experiencia en entretenimiento y publicidad, explicó el objetivo central de la iniciativa.
«Todo aquí está centrado en generar contenido. Hoy saber crear contenido es como el inglés», indicó.
Para facilitar el movimiento dentro del inmenso complejo, algunos se trasladan incluso en carros de golf o monopatín.
Community Creators Academy
Carrera sólida
Duarte, quien gestó la idea hace cuatro años junto a su hermano para profesionalizar a ‘youtubers’, ‘tiktokers’, ‘instagramers’ y ‘streamers’, subraya que la meta es «escalar y monetizar de verdad su influencia», en alianza con su Agência California, que trabaja con gigantes como YouTube y Disney.
En este ambicioso proyecto, el centro se ha aliado con la corporación Ânima Educação, dueña de importantes universidades, y ha sumado el apoyo de marcas de peso como Universal Music, Samsung, YouTube, Instagram, Natura y Uber.
El CEO enfatiza que el foco de la enseñanza no es la «viralización», sino el desarrollo de «carreras sólidas». La filosofía es clara: «Entender a la audiencia es más importante que tener seguidores».
La apertura de esta mega-escuela se fundamenta en una tendencia social creciente en Brasil. Una encuesta de 2022 reveló que el 75 % de los jóvenes brasileños sueña con convertirse en «influencer», confirmando la demanda de profesionalización en una industria de imagen y monetización en franco ascenso.
Ver esta publicación en Instagram