por: María Fernanda Pérez
06/11/2025 | 6:30 pm
Foto de Jessica Lewis en Pexels
La Inteligencia Artificial (IA) generativa, con su capacidad de crear personajes y universos virtuales ultrarrealistas, está transformando silenciosamente la industria de los videojuegos, prometiendo títulos de mayor calidad y menor coste.
No obstante, este avance tecnológico genera una profunda inquietud entre artistas y desarrolladores del sector.
El uso de la IA generativa en el desarrollo de videojuegos comerciales es más extenso de lo que se percibe. Según Mike Cook, profesor del King’s College de Londres, se utiliza de forma limitada en áreas como el doblaje, la ilustración y la programación asistida.
Sin embargo, su integración se acelera. Un estudio de Totally Human Media indicó que casi el 20% de los títulos lanzados este año en Steam revelaron haber utilizado IA generativa.
Esto incluye grandes éxitos como «Call of Duty: Black Ops 6» y «Inzoi». Consultores como Davy Chadwicj estiman que las herramientas de IA podrían llevar a una fusión de roles laborales y un aumento del 30 al 40% en la productividad de los desarrolladores.
Así, la velocidad del progreso es notable: startups como Meshy.ai afirman que la creación de un modelo 3D de alta calidad, que antes costaba semanas y unos $1,000, ahora se puede lograr en un minuto por solo $2, a partir de una simple indicación de texto.
A pesar de los beneficios en eficiencia, la nueva tecnología ha intensificado el «recelo y miedo» en un sector que ya ha sufrido múltiples olas de despidos.
Un desarrollador anónimo de un estudio francés expresó la preocupación de que, si bien las herramientas buscan aumentar la productividad, a largo plazo podrían conducir a la pérdida de puestos de trabajo.