por: Elena Velásquez
15/11/2025 | 4:30 pm
EFE/Cristobal Herrera-Ulashkevich
Recientemente, la empresa británica DEEP presentó un prototipo de hábitat submarino para investigaciones, denominado «Vanguard».
De acuerdo con al información reseñada por diversos medios, este prototipo consta de tres partes: una cámara habitable, un centro de buceo y una base; cuya estructura no solo está especialmente diseñada «para soportar la presión del agua del océano y mantener a cuatro ocupantes a salvo», sino también «para ayudar a oceanógrafos y demás expertos a permanecer en el océano en misiones de al menos siete días».
Al respecto de esto, se detalló que la cámara habitable, que abarca unos 12 metros de largo y 3,7 de ancho, es el espacio para que los cuatro ocupantes posibles puedan comer, dormir y trabajar.
Por otro lado, el centro de buceo «servirá de entrada y salida a la base submarina»; mientras que la base «se fijará al fondo del mar para proteger el hábitat de las olas y las tormentas».
Adicionalmente, el hábitat se complementa con una estructura flotante que se mantendrá en la superficie para proporcionar aire comprimido, energía y comunicaciones con el mundo exterior.
De momento, este primer prototipo se instalará a unos 20 metros de profundidad, pero el director tecnológico de DEEP e ingeniero jefe de Vanguard, Norman Smith, informó que ya se encuentran trabajando en prototipos que podrían colocarse incluso a 200 metros de profundidad.
«Hay zonas en los océanos de todo el mundo que aún no se han explorado a esas profundidades, y hacerlas accesibles a los buceadores, abrirá un nuevo campo científico», dijo al respecto.