¿Sabes qué es la Automatonofobia? Aquí te lo explicamos

por: María Fernanda Pérez

06/02/2025 | 7:30 pm

Foto de Robert Zunikoff en Unsplash

¿Alguna vez has sentido una inexplicable sensación de inquietud al ver un maniquí con ojos que te miran fijamente? O quizás te han puesto los pelos de punta los muñecos de ventrílocuo. Si es así, podrías estar experimentando lo que se conoce como automatonofobia.

¿Qué es la automatonofobia?

La automatonofobia es una fobia específica que se caracteriza por un miedo irracional y persistente hacia objetos o seres que simulan o representan a seres humanos, pero que en realidad son inanimados. Estos objetos pueden incluir:

  • Muñecos: Especialmente los de ventrílocuo, que parecen capaces de hablar.
  • Maniquíes: Ya sean de tiendas o de museos.
  • Figuras de cera: La alta calidad de estas figuras puede generar una sensación de realismo inquietante.
  • Robots: Sobre todo aquellos que tienen apariencia humana y realizan movimientos realistas.

¿Por qué se produce esta fobia?

Las causas exactas de la automatonofobia no están completamente claras, pero se han propuesto varias teorías:

  • Experiencias traumáticas: Un encuentro aterrador en la infancia con un objeto de este tipo puede desencadenar la fobia.
  • Imaginación vívida: Algunas personas con una imaginación muy activa pueden atribuir vida o intenciones a objetos inanimados, lo que genera miedo.
  • El «valle inquietante»: Esta teoría sugiere que los objetos que se asemejan mucho a humanos, pero no lo son del todo, pueden provocar una respuesta de rechazo o miedo.

Foto de Pablo Hermoso en UnsplashFoto de Pablo Hermoso en Unsplash

Un vistazo a la psicología

La automatonofobia invita a reflexionar sobre nuestra relación con los objetos y la tecnología. En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y los robots humanoides, esta fobia podría ser una respuesta a nuestra necesidad innata de distinguir entre lo vivo y lo inanimado.

¿Por qué asustan tanto estos objetos?

Los objetos que imitan la vida humana desafían nuestra percepción de la realidad. ¿Están vivos o no? Esta incertidumbre puede generar ansiedad.

Además, las personas tienden a atribuir características humanas a los objetos, como emociones o intenciones. Cuando estos objetos se mueven o hacen sonidos, nuestra mente puede interpretar estas acciones como signos de vida, lo que resulta inquietante.

¿Cómo se trata la automatonofobia?

La buena noticia es que la automatonofobia se puede tratar con éxito. Las terapias más utilizadas incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y creencias irracionales asociados a la fobia.
  • Exposición gradual: Se expone a la persona de forma controlada a los objetos que le producen miedo, para que pueda aprender a manejar la ansiedad.

¿Cuál equipo del Grupo B tiene más posibilidades de clasificar primero en el Mundial de Clubes?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies