por: Yorman Sarmiento
10/06/2023 | 7:00 pm
A la Ceiba se le conoce como uno de los árboles más grandes y voluminosos de la flora venezolana, en el casco de la ciudad de Caracas, es muy popular por ser una especie excepcional que se halla en las cercanÃas de los edificios, en este caso, deriva la especie conocida como Ceiba de San Francisco, un Ãcono de la geografÃa caraqueña.
No obstante, la Ceiba también forma parte de México y varios paÃses de Sudamérica y posee su mayor diversidad en zonas de Centroamérica y el Caribe.
La Ceiba Pentandra es la especie más común en nuestro paÃs, se le puede observar con frecuencia en ciudades y poblaciones de los estados BolÃvar, Delta Amacuro, Monagas, Zulia, Llanos Occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa), Yaracuy, Lara, Falcón y en el Distrito Capital.
Esta especie posee un significado mÃstico de gran valor histórico para las culturas de América y el Caribe, al considerarlo un árbol sagrado entre diversas poblaciones indÃgenas.
Dentro de las caracterÃsticas de la Ceiba figura que es de gran tamaño, además, es muy frecuente hallarlo en naciones con clima cálidos, de la que forman parte los Hibiscos, las Malvas y el Algodón.
El crecimiento de la Ceiba es muy rápido y puede llegar a alcanzar hasta los cinco metros en cinco años, mientras que las dimensiones promedio son de entre 30 y 50 metros de altura, aunque también puede llegar hasta los 70 metros de alto y unos tres de diámetro.
Mayormente puede desarrollarse en climas cálidos y húmedos, es muy resistente a las temporadas de sequÃa y tolera muy bien varios tipos de suelo, desde los arenosos hasta los que poseen arcilla.
Otras de las caracterÃsticas de esta especie de árbol son las flores, las cuales presentan un hermoso color blancuzco, con tonos rosados y amarillos, los frutos son como unas cápsulas parecidas al cuero.