por: Elena Velásquez
17/10/2025 | 9:30 pm
Imagen extraÃda de Crónica Uno
El próximo 19 de octubre, la madre Carmen Rendiles será canonizada como la primera venezolana en alcanzar la santidad universal.
Tras la aprobación de la causa para su canonización, la religiosa caraqueña será elevada a los altares (junto al doctor José Gregorio Hernández) en una ceremonia oficiada por el Papa León XIV en la BasÃlica de San Pedro, en Roma. Es por ello que hoy te contamos algunos datos curiosos sobre ella:
Consideraba su discapacidad como una «gracia de Dios»
Es sabido que la madre Carmen Rendiles nació sin su brazo izquierdo, pero aunque muchas personas consideran que las discapacidades son un impedimento o un lastre, para ella su discapacidad era una «gracia de Dios».
Pese a que por esta condición llegó a sentirse rechazada o juzgada por la sociedad de la época, especialmente en sus años de infancia, la beata terminó por considerar que al haber nacido con esta discapacidad, Dios le estaba enseñando a «no apegarse a las cosas materiales de la vida terrenal».
ExtraÃda de reportecatolicolaico.com
TenÃa grandes dotes artÃsticas
Entre los dones de la fundadora de la Congregación Siervas de Jesús no solo destacan su enorme fe y su compromiso con la educación, sino también un elevado talento para las artes. Pese a la discapacidad antes referida, la religiosa mostró «una marcada inclinación artÃstica desde sus primeros años», lo que le llevó a ser diestra en el uso del carboncillo para realizar retratos.
De hecho, se sabe que al llegar a la mayorÃa de edad se inscribió en una Escuela de Artes y Oficios que estaba cerca de su hogar, recinto que abandonó solo al seguir el llamado a la vida religiosa.
Disfrutaba de jugar tenis en su juventud
Cuando todavÃa era muy joven, la monja caraqueña disfrutaba de jugar tenis junto a sus amistades. De hecho, existe una divertida anécdota sobre una ocasión en la que golpeó a una amiga con su raqueta como parte de un juego, al ver que esta estaba coqueteando con un muchacho.