por: Elena Velásquez
28/05/2025 | 6:00 pm
Foto: Dr Joan Alberto Sánchez-Sánchez/ extraÃda de ecosur.mx
En las aguas de la PenÃnsula de Yucatán, en México, se encuentra un misterioso abismo que intriga a los cientÃficos: el agujero azul Taam Ja’.
Aunque los cientÃficos lo descubrieron apenas en 2023 tras escuchar los relatos del pescador Artemio Poot, este hermoso paraje, cuyo nombre maya significa «agua profunda» y que forma parte de la enigmáticas pozas azules en la BahÃa de Chetumal; sigue siendo una fuente de interrogantes.
¿A qué se debe esto? Esencialmente, a su profundidad, la cual, aunque en un primer momento se creyó que llegaba a los 274 metros bajo el nivel del mar, se ha comprobado que se adentra a más de 420 metros de profundidad; motivo por el que, hoy por hoy, se ubica como el agujero azul más grande del mundo.
Por sus caracterÃsticas, los cientÃficos todavÃa no han podido descubrir cómo se formó o cuáles son todos los organismos que habitan en sus profundidades.
Sin embargo, hasta el momento, las expediciones submarinas en estas aguas de Quintana Roo han hallado una biodiversidad enorme, en la que abundan coloridos corales, tiburones y una gran variedad de especies marinas.