por: Elena Velásquez
18/10/2024 | 7:30 pm
Wikipedia
En Falcón, al sur de Santa Ana de Coro, se encuentra el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro; un lugar protegido que cuenta con una superficie de cuatro mil 885 hectáreas.
Esta zona, que se caracteriza por formaciones montañosas y rocosas, fue declarada parque nacional el 21 de mayo de 1969 y constituye un espacio para la investigación cientÃfica, asà como para el sano esparcimiento; motivo por el que se permiten el excursionismo, la acampada y los recorridos de espeleologÃa dentro de sus linderos.
Las principales atracciones de este lugar son el rÃo subterráneo de la cueva: el rÃo El Toro, el cual hasta la fecha es «el mayor rÃo subterráneo conocido en Venezuela» con corrientes de agua frÃa de entre cinco y siete metros de profundidad; además del embalse de aproximadamente 500 m de longitud que hay dentro de la cueva y que, curiosamente, puede navegarse en botes pequeños.
@corfaltur
Para llegar a este sitio, que está abierto al público entre las 6:00 am y las 12:00 pm, se debe seguir la carretera Coro – Churuguara – Santa Cruz De Bucaral – La Taza, trazando una ruta a nueve kilómetros del puesto de guardaparques, siguiendo la dirección sur-este.
Entre las especies botánicas que hacen vida en el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro se cuentan gran variedad de hongos y helechos, asà como lÃquenes, higuerón, indio desnudo, aguacatillo, apamates, bucares, chaguaramos, y araguaneyes.
Por otro lado, en el apartado de animales, figuran el Escorpión de Hueque (Tityus falconensis) que es endémico de la sierra falconiana, asà como otras especies como el guácharo, la guacamaya azul, el pájaro campanero, el paujÃ, las cotorras, el cachicamo, el zorro granjero, la lapa, la danta, ardillas voladoras, murciélagos, jaguares, monos capuchinos y una diversidad de serpientes incluidas la mapanare, la tragavenado y la tigra mariposa.