Danza de la muerte: Así fue la «epidemia de baile» de Estrasburgo

por: Elena Velásquez

27/10/2025 | 9:30 pm

Por Pieter Brueghel el Viejo - Pieter Bruegel d. Ä. - Das gesamte graphische Werk. Wien-München_ Schroll [o. J.], Abb. Nr. 124 (Scan durch H.-P.Haack, Leipzig), Dominio público, https___commons

En 1518, en la actual Francia, específicamente en la ciudad de Estrasburgo, cientos de personas fueron víctimas de una extraña «epidemia de baile» que, hasta el día de hoy, sigue siendo un misterio. De la nada, una mujer comenzó a bailar en medio de la calle y ya no hubo vuelta atrás, pues ni ella, ni la mayoría de las demás personas que se le unieron, pudieron detenerse y terminaron pereciendo como si se tratase de la danza de la muerte.

De acuerdo con los registros que hay de aquel evento inverosímil, que fue el primer caso documentado de «coreomanía» (que se refiere a «un impulso incontrolable de bailar»), también llamada «enfermedad del baile» o «baile de San Vito»; todo comenzó a principios de julio de 1518, cuando una mujer a la que se le nombra como «Frau Troffea» salió de su casa «y se lanzó a bailar de manera desenfrenada en el medio de la calle».

Tras ella, otras personas se fueron uniendo a la danza que, para sorpresa de todo el mundo se convirtió en una escena interminable, pues ninguno de los bailarines pudo parar por ningún motivo. Las crónicas dicen que el baile prosiguió pese a la llegada de la primera noche y se prolongó durante días enteros que se sucedieron en semanas y que, finalmente, se convirtieron en todo un mes.

Según los registros, Troffea bailó sin descanso durante cuatro días antes de caer muerta y, al final de la primera semana de la epidemia, se habría contabilizado unos 34 decesos y, para final del mes, la cifra se habría elevado a unos 400. En todo ese tiempo, quienes no resultaron afectados intentaron parar a los bailarines sin éxito; en primera instancia, se intentó atraparles y, al esto no dar resultado, se optó por buscar músicos que les incitaran a bailar para ver si al menos el cansancio lograba ser suficiente para acabar con aquella escena, pero no fue así.

En medio de una situación tan inexplicable y preocupante, las autoridades convocaron a los médicos de la ciudad para hallar una explicación y una cura. La mayoría de los galenos dijeron que este episodio se debió a una especie de «trastorno provocado por un aumento de la temperatura de la sangre», algo como una «fiebre enloquecedora». Sin embargo, a principios de septiembre, todo terminó tal como había empezado: en un instante, todos los bailarines que todavía seguían con vida de detuvieron a la vez y sin que se supieran por qué.

Hasta la fecha, las causas exactas de este suceso siguen siendo desconocidas, pero se han manejado varias hipótesis; una de ellas, sugiere que los afectados habrían consumido algún tipo de hongo alucinógeno, pero se ha desestimado al considerar que las alucinaciones no les habrían permitido bailar; otra, planteaba que todo pudo ser parte de un «ritual herético», es decir, un ritual de adoración al demonio, pero los afectados aseguraron que todo lo que hacían era involuntario; también se consideró que la hambruna extrema que padecía la población en aquella época pudo haber provocado fiebres altas que llevaron al desenfreno.

¿Qué opinas del balón oficial de la FIFA para el Mundial 2026?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies