El legado oscuro de la política del hijo único en China: Orfanatos y abandono

por: María Fernanda Pérez

03/09/2025 | 8:30 pm

Imagen extraída de Infobae

La política del hijo único, implementada en China en 1979 para contener la explosión demográfica, tuvo consecuencias devastadoras que se extienden más allá del control de la natalidad.

Así, un documental de 1995 expuso las condiciones inhumanas en algunos orfanatos, desatando una controversia global sobre el destino de los niños abandonados, especialmente niñas y aquellos con discapacidades.

De este modo, el documental británico «Las habitaciones de la muerte», filmado clandestinamente por Kate Blewett, Brian Woods y Peter Hugh, reveló una realidad espantosa.

En los hospicios, bebés desnutridos, a menudo atados a sillas durante horas, eran dejados a su suerte. El filme se dedicó a la memoria de Mei Ming, una niña que, según el documental, murió de inanición en una de estas «habitaciones de la muerte».

Las imágenes capturaron la miseria, la falta de contacto humano y el trato cruel que muchos de estos niños recibían.

Infanticidio y discriminación de género

La política de un solo hijo fomentó la preferencia por los varones, considerados esenciales para el trabajo agrícola y el cuidado de los padres en la vejez.

Esta preferencia cultural llevó a un aumento del infanticidio femenino y el aborto selectivo. Los bebés que no cumplían con las expectativas de género o salud eran abandonados, a menudo en lugares públicos como canales, basureros o incluso cloacas.

Los orfanatos se convirtieron en el último recurso para muchos de estos niños «descartados», aunque la tasa de mortalidad en estos centros era alarmantemente alta.

A lo largo de los años, China enfrentó las críticas internacionales y las propias repercusiones demográficas de su política. La medida, aunque se le atribuye haber evitado cientos de millones de nacimientos, también provocó un envejecimiento acelerado de la población y un desequilibrio de género.

En 2015, el Gobierno chino decidió poner fin a la política del hijo único, permitiendo que las parejas tuvieran dos hijos, y en 2021 se amplió a tres, en un esfuerzo por revertir la baja tasa de natalidad y asegurar una fuerza laboral futura.

A pesar de los cambios en la política, el abandono de niños, especialmente aquellos con problemas de salud, sigue siendo un problema. Las familias, sin suficiente apoyo financiero o social, a menudo se sienten desesperadas. S

in embargo, en un reflejo de una sociedad que está evolucionando, han surgido iniciativas para ayudar a estas familias y los casos de abandono han disminuido significativamente en comparación con el pasado.

El debate actual en China se centra en cómo brindar una red de seguridad más sólida para los niños con necesidades especiales y sus familias.

Considerando las declaraciones de Florinda Meza sobre Roberto Gómez Bolaños y la controversia generada, ¿crees que estas discusiones públicas afectan negativamente el legado de "Chespirito"?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies