Entérate de los datos más curiosos sobre la Palma Moriche

por: Elena Velásquez

19/06/2023 | 7:00 pm

Flickr

Emblema del paisaje amazónico, la Palma Moriche o Moriche (Mauritia Flexuosa) es endémica del centro y norte de Suramérica y habita en zonas de aguas tranquilas, humedales y tierras pantanosas.

Esta planta de porte exuberante, puede llegar a medir hasta 27 metros y, comúnmente, crece en hileras, dando origen a lo que se le conoce como «morichal»; un tipo de «comunidades biológicas» compuesta única o principalmente por esta especie.

Entre los países que se encuentra esta especie figuran Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago; mientras que, en suelo criollo, se le puede hallar en Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Sucre.

Pese a que el primer registro histórico del moriche en Venezuela fue descrito en viajes de Humboldt y Bompland, y que años después el naturalista explorador, antropólogo y biólogo inglés Wallace denominó a los morichales como «un vasto templo natural el cuál no sucumbe en esplendor y sublimidad a aquellos de Palmira y Atenas»; este árbol ya era conocido, utilizado y querido por nuestros pueblos indígenas.

La tradición del etnia Warao lo sitúa como el «Árbol de la Vida»; para los Kariña es considerado como el «maná» y, según una leyenda, es el padre de los Panare. No obstante, esta palma también ha jugado un papel importante en la vida de otras comunidades como los Guahibos del Amazonas, los  Piaroas y Pemones de Bolívar, los Yaruros o Pumeh y los Yebaranas.

Estos pueblos utilizan las diversas partes de esta palma para hacer flotadores de pesca, anzuelos, chinchorros, hamacas, astas de flechas, arpones, escudos, tapabotellas, esteras, canastas, cinturones, canoas, pisos, techos y mucho más.

Además, del corazón del Moriche extraen la «yuruma», un tipo de harina «que sirve para elaborar pan casero»; y de la pulpa del fruto se fabrica una especie de «queso» que se emplea para hacer «carato» (bebida), además de otras preparaciones como dulce, chicha y azúcar fermentada.

En cuanto al valor nutritivo, se sabe que el fruto del Moriche aporta un alto contenido de vitamina A, antioxidantes, aceites simples, carbohidratos y proteínas. También se le atribuyen propiedades medicinales contra afecciones como los dolores de cabeza y de estómago, la fiebre, los vómitos y la tos.

Cabe destacar que la Palma Moriche y los morichales son considerados fundamentales para la vida de especies salvajes, pues funcionan como un ecosistema en el que habitan cientos de «especies de aves, mamíferos, insectos y peces», entre las que figuran bandadas de arrendajos, azulejos, guacamayas, guacharacas, loros y pericos; así como peces tembladores, guabinas, pavones, mapurites, cunaguaros, monos, jaguares, báquiros e incluso toninas del Orinoco.

Canal_Televen TelevenTv TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2024. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies