por: Edgar Pilca
31/07/2025 | 8:30 pm
Matthieu Paley, National Geographic
En los confines del sudeste asiático habita una tribu que desafÃa los lÃmites de la fisiologÃa humana: los Bajau. Conocidos como los «nómadas del mar», este pueblo ha desarrollado, a lo largo de miles de años de vida submarina, una adaptación genética que les permite sumergirse a profundidades asombrosas y contener la respiración por periodos prolongados, una hazaña que intriga y fascina a la comunidad cientÃfica.
Tradicionalmente, los Bajau han vivido en casas flotantes sobre el agua, dedicando sus vidas a la pesca de subsistencia, la recolección de moluscos y la búsqueda de perlas. Su conexión con el océano es tan profunda que han desarrollado habilidades de buceo libre que superan con creces las de cualquier otro grupo humano. Se ha documentado que algunos individuos Bajau pueden permanecer bajo el agua hasta por 13 minutos y bucear a profundidades de más de 70 metros sin la ayuda de equipos de oxÃgeno.
Una mutación genética
Durante mucho tiempo, la extraordinaria capacidad de los Bajau fue atribuida únicamente a su riguroso entrenamiento y adaptación cultural. Sin embargo, un estudio pionero publicado en la revista Cell en 2018 reveló una explicación mucho más profunda: una mutación genética.
Investigadores, liderados por Melissa Ilardo de la Universidad de Copenhague, descubrieron que los Bajau poseen un bazo significativamente más grande en comparación con las poblaciones vecinas que no viven del buceo. El bazo juega un papel crucial en la «respuesta de buceo de los mamÃferos», un reflejo fisiológico que se activa al sumergirse en el agua. Durante esta respuesta, el bazo se contrae, liberando un torrente de glóbulos rojos oxigenados al torrente sanguÃneo, lo que permite al cuerpo funcionar con un suministro de oxÃgeno limitado por más tiempo.
FotografÃa de Matthieu Paley, National Geographic
El estudio identificó una variante del gen PDE10A, que se cree que está asociada con el tamaño del bazo. Esta mutación, presente en una proporción mucho mayor en los Bajau que en otras poblaciones, sugiere que la selección natural ha favorecido a aquellos individuos con bazos más grandes, otorgándoles una ventaja crucial para la supervivencia en un entorno dependiente del buceo.
Sam Mansfield, Indus Films
Implicaciones
Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la increÃble adaptabilidad del cuerpo humano, sino que también podrÃa tener implicaciones significativas para la medicina. Entender cómo los Bajau pueden tolerar niveles bajos de oxÃgeno durante periodos prolongados podrÃa ofrecer nuevas perspectivas en el tratamiento de afecciones como la hipoxia y las enfermedades relacionadas con la falta de oxÃgeno.
A pesar de sus extraordinarias habilidades, el estilo de vida de los Bajau enfrenta desafÃos modernos, incluyendo la sobrepesca, la destrucción de los arrecifes de coral y la presión para integrarse en la sociedad terrestre. No obstante, su existencia sigue siendo un testimonio viviente de cómo la evolución puede moldear al ser humano para prosperar en los entornos más exigentes, revelando los secretos que el océano, y la propia vida, aún guardan.