¿Sabías que en el siglo XV se creía que comer momias curaba enfermedades?

por: María Fernanda Pérez

04/06/2024 | 6:00 pm

TIME

En el siglo XV, Europa se encontraba sumida en una época de superstición y búsqueda desesperada de remedios para las enfermedades que azotaban a la población.

En este contexto, surgió una práctica macabra y fascinante a la vez: el consumo de momias como medicina.

¿Por qué se comían momias?

Las momias, asociadas a la antigua civilización egipcia y su sabiduría ancestral, eran vistas como poseedoras de propiedades curativas mágicas. Se creía que al consumir sus restos, las personas podían absorber su poder y sanar de diversas dolencias.

De este modo, eran pulverizadas en polvo fino, que se mezclaba con agua o vino para beber, se moldeaba en píldoras o incluso se aplicaba como ungüento tópico.

momias

Más allá de lo medicinal

Para algunos, especialmente la élite, consumir momias era un símbolo de estatus. Se creía que al ingerir los restos de faraones y otros personajes importantes, absorbían también su poder y sabiduría.

De hecho, en algún momento de la historia se efectuaron entre las élites las llamadas «fiestas de desenvolver momias»,  eventos sociales que tuvieron lugar en Europa, principalmente en Inglaterra.

Allí todo consistía en la exhumación y desenvolvimiento de momias egipcias reales o supuestas, con el fin de estudiarlas y, en algunos casos, incluso consumirlas.

Sin embargo, a finales del siglo XVIII, con el avance del conocimiento científico y la comprensión de que las momias no tenían propiedades curativas (realmente, todo lo contrario), su consumo comenzó a declinar.

Además, la creciente sensibilidad hacia la profanación de tumbas también contribuyó a su declive.

Canal_Televen TelevenTv TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2024. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies