por: Edgar Pilca
06/05/2025 | 6:00 pm
SAPI
Venezuela, tierra de diversidad y riqueza natural, alberga productos únicos que son testimonio de su tradición, clima y saber hacer ancestral.
Para proteger y destacar estos tesoros, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) otorgó la Indicación Geográfica Protegida (IGP) a 10 productos emblemáticos, reconociendo su vÃnculo intrÃnseco con una zona geográfica especÃfica y las cualidades que de ella derivan.
La IGP no solo salvaguarda la reputación de estos productos, sino que también beneficia a los productores locales, impulsando el desarrollo económico de sus regiones y promoviendo la autenticidad de sus creaciones.
Conozcamos cuáles son estos 10 orgullos venezolanos que llevan con distinción el sello de origen:
Cocuy de Lara
Originario del estado Lara, esta bebida espirituosa ancestral se elabora a partir de la planta de Agave cocui. Su proceso artesanal y las caracterÃsticas únicas del territorio larense le confieren un sabor y aroma inconfundibles, arraigados en una rica tradición cultural.
Cacao de Carenero
Proveniente de la región de Barlovento, en el estado Miranda, este cacao criollo es altamente apreciado por su perfil aromático delicado y sus notas frutales y florales. Es la materia prima esencial para la elaboración de chocolates finos y productos de reposterÃa de alta calidad.
Pixabay
Cacao Caripito
Cultivado en las montañas del estado Monagas, este café de altura se distingue por su aroma intenso, acidez equilibrada y notas dulces y afrutadas. Las condiciones climáticas y el suelo volcánico de la región contribuyen a su perfil sensorial único.
Cacao de ChoronÃ
Proveniente del pintoresco pueblo costero de Chuao, en el estado Aragua, este cacao criollo es reconocido mundialmente por su excepcional calidad aromática y su sabor complejo con matices frutales y florales. Es la base de chocolates gourmet de alta gama.
Café de Boconó
Cosechado en las alturas del estado Trujillo, este café de montaña se caracteriza por su aroma fragante, acidez brillante y notas dulces y afrutadas. Las condiciones climáticas y el suelo de la región andina contribuyen a su perfil sensorial excepcional.
Pexels
Cacao de Patanemo
Cultivado en la exuberante costa del estado Carabobo, este cacao trinitario se distingue por su aroma intenso y sus notas que recuerdan a nueces y especias. Su calidad lo convierte en un ingrediente preciado para la elaboración de chocolates de origen.
Café de Mérida
Producido en las elevadas montañas del estado Mérida, este café de altura se caracteriza por su aroma pronunciado, cuerpo equilibrado y notas cÃtricas y florales. Las condiciones geográficas y climáticas únicas de los Andes venezolanos influyen en su sabor distintivo.
Ajà Margariteño
Cultivado en la soleada isla de Margarita, estado Nueva Esparta, este ajà de sabor suave y ligeramente dulce posee un aroma caracterÃstico y un color brillante. Es un ingrediente fundamental en la gastronomÃa margariteña, aportando un toque único a sus platos.
El Estimulo
Miel Kavitepuy
Recolectada en las alturas del Parque Nacional Canaima, estado BolÃvar, esta miel multifloral se distingue por su sabor único y sus propiedades excepcionales, influenciadas por la flora endémica de los tepuyes. Es un producto natural de gran valor ecológico y cultural.
Aguacate de Yaracuy
Cultivado en las fértiles tierras del estado Yaracuy, este aguacate se caracteriza por su textura cremosa, sabor suave y tamaño generoso. Las condiciones agroecológicas de la región contribuyen a la calidad y el sabor distintivo de esta fruta.
Estas 10 Indicaciones Geográficas Protegidas son un testimonio del patrimonio venezolano y un reconocimiento al esfuerzo de sus productores por mantener viva la tradición y la calidad de sus productos, vinculados de manera inseparable a sus regiones de origen.