Científicos crearon un lagarto genéticamente modificado
jueves, 29 agosto 2019 | 7:00 pm.Un grupo de científicos de EE.UU crearon un lagarto genéticamente modificado a partir de la técnica Crispr; que permite alterar el genoma por fragmentos.
Un grupo de científicos de EE.UU crearon un lagarto genéticamente modificado a partir de la técnica Crispr; que permite alterar el genoma por fragmentos.
Un grupo de físicos cuánticos procedentes de tres universidades diferentes realizaron la primera teletransportación cuántica tridimensional exitosa.
Recientemente, un grupo de científicos identificaron una nueva especie de tiburón de bolsillo en las aguas del Golfo de México.
El Gobierno de Japón aprobó el financiamiento de un equipo científico que creará embriones de roedores a los que se les insertarán células humanas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), aprobó el uso de un nuevo antibiótico contra la tuberculosis.
Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa), emitieron una alerta por "mortalidad inusual" de ballenas grises.
Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, lograron grabar, por primera vez, a un calamar gigante vivo.
Un grupo de científicos descubrieron una nueva función de la proteína DGCR8 que contribuye al rejuvenecimiento de las células mesenquimales adultas.
Un grupo de científicos y vulcanólogos descubrieron que en la profundidad del volcán Ciomadul de Rumania, considerado "extinto", hay un cúmulo de magma.
Científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis en el veneno del alacrán.