Estudio: Comer pasta genera tanta felicidad como la música y el deporte
sábado, 17 mayo 2025 | 3:00 pm.Según una investigación de la Universidad IULM de Milán, comer pasta genera tanta felicidad como la música y el deporte.
Según una investigación de la Universidad IULM de Milán, comer pasta genera tanta felicidad como la música y el deporte.
De acuerdo al Informe Mundial de la Felicidad, la amabilidad y los actos de caridad o benevolencia otorgan más alegría que otros tópicos como el dinero y la posición.
Los microactos de felicidad son pequeñas acciones que incorporamos a nuestra rutina diaria para cultivar emociones positivas y aumentar nuestro bienestar.
Este jueves, 01 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Alegría, como una iniciativa para recordar la importancia de esta emoción en la vida.
La felicidad es un estado mental anhelado por todos. Si bien no existe una fórmula mágica que la garantice, hay ciertos hábitos que podemos adoptar.
Según el Informe Mundial de la Felicidad, hoy por hoy, México se sitúa como el país más feliz de toda América Latina.
Este lunes, 01 de agosto, se celebra el Día Mundial de la Alegría, como una iniciativa para recordar la importancia de esta emoción en la vida.
Desde hace mucho tiempo, nuestro estilo de vida se ha hecho muy acelerado, por lo que, en ocasiones, se tiende a dejar de lado cualidades como ser amable.
Un neurocientífico de la Universidad de Oxford creó una "pastilla del amor", con la intención de alargar el cariño entre las parejas.
La tristeza es uno de los sentimientos que puede causar mayores malestares, pero también puede desencadenar un deseo de comer alimentos como el chocolate.