por: Edgar Pilca
15/10/2025 | 7:30 pm
Tima Miroshnichenko en Pexels
Un dictamen sin precedentes sacudió a la práctica médica en India, transformando lo que hasta ahora era un chiste recurrente en una cuestión de derecho fundamental a la salud.
El Tribunal Superior de Punjab y Haryana emitió una orden que obliga a los médicos a mejorar significativamente la legibilidad de su escritura en las recetas y documentos médicos, o de lo contrario, enfrentarse a serias consecuencias.
La decisión, impulsada tras la indignación del juez Jasgurpreet Singh Puri al revisar un informe médico-legal completamente ilegible, declara que una prescripción médica clara es un derecho fundamental del paciente bajo el ArtÃculo 21 de la Constitución, que protege el derecho a la vida.
El fallo busca erradicar el riesgo de errores médicos graves, incluso mortales, derivados de la interpretación errónea de la famosa «letra de doctor». Para lograrlo, el tribunal ha impuesto dos directrices principales.
Hasta que se implemente un sistema completamente digital, todos los médicos están obligados a redactar las recetas y diagnósticos de forma clara, nÃtida y, preferiblemente, en letras mayúsculas o de imprenta.
El Gobierno federal y los organismos médicos han recibido un ultimátum de dos años para lograr una implementación integral de las recetas electrónicas o informatizadas en todo el paÃs.
Además, el tribunal ordenó a los reguladores de la educación médica, como la Comisión Médica Nacional, que incluyan la formación en caligrafÃa y legibilidad de manera formal en el plan de estudios de todas las facultades de medicina del paÃs.