por: Edgar Pilca
05/01/2025 | 4:30 pm
Alfo Medeiros en Pexels
Los microplásticos son diminutas partÃculas de material plástico que contaminan las aguas, el aire y dañan la fauna marina. Hace muchos años, estas pequeñas empezaron a aparecer en las vÃsceras de los peces, por lo que creció la preocupación sobre el consumo seguro de los productos del mar.
Estos residuos, que se disgregan en micropartÃculas, provienen de cauchos, envases, cosméticos, productos de limpieza o aseo personal, ropa, desechos plásticos y a través de procesos industriales. Dichos microrganismos viajan por el aire, se desintegran en el océano y son ingeridos por peces y moluscos que los confunden con comida.
Por lo tanto, estudios señalan que estas partÃculas pueden ser ingeridas o inhaladas por los seres humanos y animales que consuman agua potable, alimentos contaminados o productos procedentes del mar. No es de extrañarse que estas piezas puedan acumularse en riñones, el hÃgado o en los pulmones.
Para el año 2017, la Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó que habÃa 51 mil millones de partÃculas en el mar, y que estas pueden ser ingeridas por animales marinos y luego consumidas por los seres humanos a través de la cadena alimenticia.
Hasta los momentos se desconoce las consecuencias de estas partÃculas, pero diferentes especialistas en medio ambiente explican que los microplásticos contienen aditivos y otras sustancias quÃmicas nocivas para nuestra salud y la de animales.