por: Elena Velásquez
19/02/2024 | 7:30 am
ehplustv.com
Este lunes, 19 de febrero, se cumplen 10 años del fallecimiento del humorista, músico y cantautor venezolano, Simón DÃaz, quien es considerado uno de los artistas criollos más importantes de todos los tiempos.
Apodado cariñosamente como «TÃo Simón», en referencia a su icónico programa televisivo; Simón Narciso DÃaz Márquez nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas (hoy estado Aragua).
Desde muy pequeño, se vio influenciado por el entorno del campo, por lo que la faena del llanero y la música tradicional venezolana se convirtieron en dos elementos omnipresentes en su vida, lo cual luego le inspirarÃa a dar rienda suelta a su pluma, inicialmente como poeta, y luego, al añadir la melodÃa, como músico.
En su hogar, fue su padre, Juan DÃaz, quien lo inició en las artes musicales, incitándolo a aprender a tocar el cuatro y a componer y cantar boleros.
Después, tras terminar sus estudios de primaria, vio clases con el maestro Ramón Ziegler. Con solo 15 años trabajó como asistente y atrilero de la agrupación local Orquesta Siboney en San Juan de los Morros y, al poco tiempo, pasó a desempeñarse como bolerista del grupo.
En 1949 viajó a Caracas para probar suerte y consiguió trabajo como cobrador en un banco. En este tiempo, tomó clases de piano con el compositor, músico y maestro, Teófilo León; y cursó seis años de estudios en la Escuela Superior de Música.
Tras esto, Simón DÃaz cosechó una larga y prolÃfica trayectoria musical, pasando por diversos géneros como la música llanera, el joropo, la tonada y el vals, mientras componÃa más de 400 temas entre lo se incluyen clásicos como «Caballo Viejo», «La Vaca Mariposa», «Sabana», «Tonada de Luna Llena» y «Tonada del Cabrestero».
Justamente, por su talento y su magnÃfica carrera, recibió la Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón; y fue galardonado con el Premio Grammy por mejor disco tradicional latino (2000), el Grammy Latino a la Trayectoria (2008) y el Premio Nacional de la Cultura – Mención Música (2012).
En sus últimos años de vida, el «TÃo Simón» padeció Alzheimer y, tras un prolongado deterioro de su salud, falleció el 19 de febrero de 2014, en Caracas, a la edad de 85 años.