por: Elena Velásquez
22/05/2023 | 4:30 pm
@FARC_EPueblo
El Gobierno de Colombia levantó la tregua con la guerrilla «Estado Mayor Central» o EMC (grupo «disidente» de las Farc), luego que estos asesinaran a cuatro niños indÃgenas.
De acuerdo a la información de diversos medios, este fin de semana, los miembros del frente Carolina RamÃrez del EMC-Farc masacraron a cuatro infantes de la comunidad murui, quienes habÃan sido reclutados forzosamente por el grupo irregular.Â
En un comunicado, la Administración del Presidente neogranadino, Gustavo Petro, aseguró que el homicidio de los menores es «un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un paÃs en paz» y que no existe «justificación alguna para esta clase de crÃmenes».
«El Gobierno tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2656 del 2022 (…) Se informa que el cese bilateral que habÃa actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas», señaló el documento.
En este sentido, las autoridades neogranadinas justificaron la suspensión del alto al fuego afirmando que si el cese de las hostilidades «no es efectivo» en ciertos territorios, «no tiene sentido persistir en ello», puesto que el objetivo de este tipo de treguas es «proteger la vida y la integridad de la población».
Por su parte, el EMC-Farc respondió a la decisión del Gobierno colombiano con otro comunicado en el que amenazan con una escalada del conflicto, con repercusiones mayores entre los habitantes de las zonas en las que hacen vida.
«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una polÃtica de paz total (…) Desde nuestra perspectiva este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones (de paz)», expresaron.
Asimismo, los guerrilleros criticaron que la Administración de Petro no hubiera instalado los mecanismos necesarios para «verificar» el cese al fuego, e insistieron en que se debe trazar una «polÃtica de paz» en lo que no existan «improvisaciones, presiones e incumplimientos».
El grupo irregular, que es liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, mejor conocido como alias «Iván Mordisco», también acusó al Gobierno de permitir la «injerencia norteamericana» en el conflicto, pues la decisión de suspender el cese al fuego se produjo tras una reunión de las autoridades neogranadinas con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson.
Cabe recordar que esta es la tercera tregua que se suspende con las guerrillas que hacen vida en Colombia, pues tanto el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como el cartel del Clan del Golfo han continuado con las hostilidades; situación que ha acrecentado las crÃticas contra la «estrategia de paz y seguridad» de Gustavo Petro.
#Comunicado a la opinión pública sobre el cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) – FARC. pic.twitter.com/BOCcVW8Sd9
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) May 22, 2023
Reunión del PMU en San José del Guaviare. Matar niños indÃgenas es un delito de lesa humanidad inadmisible. Reclutar forzadamente menores de edad lo mismo.
Un cese al fuego implica cese de hostilidades a la población civil. Esperamos que los diferentes frentes de la EMC en las… pic.twitter.com/nnZfufhi6v
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 22, 2023