por: Jonás Rodríguez
30/09/2022 | 12:00 pm
AP
Este viernes, 30 de septiembre, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó una serie de tratados para anexar las zonas ucranianas ocupadas por el ejército euroasiática, concretamente Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Según la información divulgada, la acción está vinculada a una petición hecha por los jefes pro-rusos de las regiones mencionadas, quienes solicitaron, apoyados en unos presuntos referéndums, ser anexados al territorio ruso.
Tras la decisión, los líderes comunitarios y varios mandatarios occidentales expresaron su rechazo con respecto a la inclusión de territorios.
De hecho, el Consejo de Seguridad de la ONU informó que este mismo jueves se realizará una votación para elaborar un borrador de resolución para condenar los mencionados referendos.
No obstante, se prevé que el documento sea vetado por la representación rusa, puesto que al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad, tiene la capacidad para bloquear cualquier decisión de esta índole.
Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que su nación nunca reconocerá los resultados de los referendos, los cuales calificó como una «violación flagrante» de los principios internacionales.
«Quiero ser muy claro al respecto (…) Estados Unidos nunca, nunca, nunca reconocerá las reivindicaciones de Rusia sobre el territorio soberano de Ucrania (…) Los llamados referendos fueron una farsa, una farsa absoluta (…) Los resultados fueron orquestados en Moscú», comentó.
En este mismo sentido, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se unió al rechazo generalizado de la anexión y condenó las supuestas votaciones.
«Bajo amenazas y a veces incluso a punta de pistola, la gente fue sacada de sus hogares o lugares de trabajo para votar en urnas de vidrio (…) Esto es lo opuesto a elecciones libres y justas», denunció.
Se espera que a principios de la próxima semana, el Parlamento ruso confirme formalmente los acuerdos aprobados por Putin.