por: Jonás Rodríguez
11/06/2022 | 2:00 pm
Archivo
Recientemente, el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huníades Medina, afirmó que tras más de un año de vacunación contra el coronavirus, solo el 45% de los venezolanos han recibido dos dosis contra el patógeno.
«En estos dos años que llevamos de pandemia y más de un año de vacunación todavía la población venezolana que ha recibido las dos dosis, que es lo principal de la encuesta, la dos dosis de vacuna de Sinopharm y Sinovac, apenas llega a 45-46%», comentó.
De igual forma, Medina indicó que de acuerdo a la más reciente encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las fallas más comunes en los centros de vacunación están vinculadas a la logística y la higiene.
Adicionalmente, lamentó la falta de información o campañas educativas por parte de los entes gubernamentales.
Por otra parte, también se conoció que según una serie de monitoreos, el 44% de los centros de salud fijados para vacunar contra el Covid-19 están inactivos.
A propósito de ello, las organizaciones involucradas en el trabajo (Observatorio Social Humanitario, Grupo de Investigación de Enfermedades Tropicales y Médicos por la Salud) precisaron que estas conclusiones se alcanzaron luego de revisar 600 centros sanitarios del país, entre el pasado 30 de diciembre y el 01 de mayo (2022).
En este sentido, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, puntualizó que 49,70% de los centros son ambulatorios y 13,39%, un hecho que «pone en riesgo a las personas sanas que acuden a vacunarse».
Además, advirtió que el acceso a la inoculación se ve limitado en 63,47% de los centros sanitarios porque solo trabajan cuatro horas al día. También reportó que el 26,13% de los puntos de atención tienen problemas de electricidad y el 33% no cuenta con el servicio de agua potable.
Finalmente, el trabajo reveló que solo el 16% de la población criolla ha sido inmunizada con una tercera dosis anticovid.
«Es importante que los venezolanos completen el esquema para protegerse», expresó el médico infectólogo Julio Castro.