por: María Fernanda Pérez
04/02/2025 | 7:30 pm
Foto: Tima Miroshnichenko en Pexels
El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial en la que influyen diversos factores, como la genética, el estilo de vida y el entorno.
A pesar de los avances en la investigación y el conocimiento sobre el cáncer, existen aún muchos mitos y creencias erróneas sobre sus causas.
Por ese motivo, y con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial contra el cáncer, a continuación, desmentiremos algunos de los mitos más comunes sobre las causas del cáncer.
¿Los antitranspirantes y los desodorantes pueden provocar cáncer de mama?
No hay evidencia científica sólida que respalde la afirmación de que los antitranspirantes y los desodorantes causan cáncer de mama.
Esta preocupación surgió debido a la presencia de aluminio en algunos de estos productos y a la cercanía de las glándulas linfáticas de la axila. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento no han encontrado ningún vínculo entre el uso de antitranspirantes y desodorantes y el cáncer de mama.
Freepik
¿Riesgo en los plásticos dentro del microondas?
Es cierto que algunos plásticos pueden liberar sustancias químicas cuando se calientan, como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos.
Sin embargo, la cantidad de estas sustancias que se liberan en los alimentos al usar el microondas es muy baja y no se considera un riesgo significativo para la salud. Además, muchos envases y envoltorios de plástico están diseñados específicamente para su uso en el microondas y no liberan sustancias dañinas.
Freepik
¿Qué ocurre con el azúcar?
Si bien es cierto que las células cancerosas consumen más glucosa (azúcar) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que eliminar el azúcar de la dieta cure el cáncer o impida su crecimiento. El cuerpo necesita glucosa para obtener energía, y restringir el consumo de azúcar de forma drástica puede tener efectos negativos en la salud.
Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada y limitar el consumo de azúcares añadidos, ya que el exceso de azúcar puede contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de cáncer.
¿Y los teléfonos celulares?
No, de acuerdo a diversos estudios el cáncer se produce por mutaciones genéticas, y los teléfonos celulares emiten un tipo de energía de baja frecuencia que no afecta a los genes.
Freepik
¿Es contagioso?
El cáncer no es una enfermedad contagiosa. No se puede transmitir de una persona a otra a través del contacto físico, la saliva, la sangre u otros fluidos corporales.
El cáncer es una enfermedad que se origina en las células del propio cuerpo y no es causada por un agente infeccioso externo.