por: Yorman Sarmiento
14/03/2025 | 6:00 pm
Foto de Pixabay en Pexels
De acuerdo con documentos históricos, cerca del año 536 d.C. en los inicios de la Edad Media, se produjo un misterioso periodo de oscuridad real que duro casi 20 años.
El hecho sucedió en partes de Europa y Asia, lugares donde el Sol apenas duraba 4 o 5 horas diarias y tenÃa una intensidad comparable con la de la Luna.
En este sentido, los historiadores destacan que se trató de un eclipse perpetuo, mientras que, en Europa, muchos creyeron que el mundo habÃa llegado a su final.
Hipótesis dicen que la Tierra estaba cubierta de una capa en la atmósfera que impedÃa la entrada de luz solar, lo que generó graves consecuencias al planeta como hambrunas debido a malas cosechas.
Cabe destacar que este periodo de oscuridad culminó hacia el año 555 d.C. En este sentido, los cientÃficos Dallas Abbott y John Barron analizaron la quÃmica del agua de un núcleo de hielo extraÃdo en Groenlandia y hallaron decenas de fósiles de especies microscópicas tÃpicas de las aguas cálidas tropicales.
Por lo tanto, los expertos consideran que una serie de erupciones volcánicas submarinas que ocurrieron cerca del ecuador subieron sedimentos cargados de calcio y criaturas marinas microscópicas, todas estas se mantuvieron casi 20 años en la atmósfera y sumieron a la Tierra en ese largo periodo de oscuridad.