Vereshchuk exigió que la ONU garantice corredor humanitario en Mariúpol
lunes, 25 abril 2022 | 1:00 pm.La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, exigió que la ONU garantice un corredor humanitario y un alto el fuego en Mariúpol.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, exigió que la ONU garantice un corredor humanitario y un alto el fuego en Mariúpol.
El alcalde de Mariúpol, Vadym Boychenko, acusó a Rusia de haber cometido "el mayor crimen de guerra del siglo XXI", en esta ciudad del sur de Ucrania.
Este miércoles, 20 de abril, durante las "conversaciones de paz", Rusia entregó una propuesta de acuerdo a Ucrania, en pro de poner fin a la guerra.
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar su país para que "sea testigo de la guerra".
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, informó que los ataques rusos impiden la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, rechazó categóricamente la responsabilidad de la masacre ocurrida en la localidad de Bucha, en Ucrania.
El Gobierno de Ucrania anunció el envío de 45 autobuses a la ciudad de Mariúpol, con el objetivo de evacuar a los civiles atrapados en la localidad.
El Kremlin aventuró que "teóricamente" las conversaciones con representantes de Ucrania podrían iniciarse mañana en lugar de hoy.
Como medida contra Rusia por la invasión a Ucrania, Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo, gas natural y carbón desde este país.
Este lunes, 07 de marzo, el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró que no acepta el "ultimátum" del Gobierno ruso para detener la invasión.