por: Yesimar Gerdler
28/04/2025 | 10:00 am
Conmebol
¡Todo está listo! Este miércoles, 30 de abril, comienzan a palpitar las emociones del Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino y desde Televen, Tu Canal, te llevaremos cada detalle de este importante evento.
Por ese motivo, nuestros expertos: Eduardo Pino y Anthony Abellás, conversaron en exclusiva con nuestro portal y nos compartieron sus impresiones sobre el torneo y que podemos esperar de la participación de las nuestras.
En la opinión de Eduardo, el objetivo de este Sudamericano para Venezuela será, más allá de lograr la clasificación a la Copa del Mundo, que se celebrará en Marruecos, preparar a la nueva generación que nos representará en un futuro.
«Son futbolistas que están en pleno proceso de crecimiento, entonces yo creo que más allá de las ganas de competir y siempre de las ganas de trascender, creo que lo importante es tener en cuenta la evolución de las futbolistas de cara a un futuro».
@femeninofvf
Igualmente, Anthony destacó la buena preparación que ha tenido esta selección con miras a este torneo, en el que incluso tuvieron un módulo de concentración en el estado Mérida, con condiciones climáticas similares a las que van a enfrentar en Colombia.
«La preparación ha sido tan buena como cualquier otra selección de Venezuela. Si algo no se le puede negar a esta federación es que no ha escatimado en invertir en la preparación previa para cualquier torneo», expresó.
Un punto importante a tomar en cuenta es que este será el primer torneo de las criollas bajo la dirección del nuevo cuerpo técnico de la Sub-17, encabezado por Dayana Frías.
Al respecto, Eduardo destacó el hecho de que la seleccionadora nacional y su equipo han trabajado con distintos módulos de concentración y que la Liga FUTVE femenina ha incorporado jugadoras jóvenes a las plantillas de los diversos equipos, lo que les permite debutar en Primera División.
«Hay futbolistas que han jugado Copa Libertadores con 16 años que están en esta selección, entonces eso es importante (…) Yo creo que ese roce también ayuda a que las jugadoras tengan nivel».
@femeninofvf
Respecto a la convocatoria, Anthony opinó que, aunque hay muchas caras nuevas en la lista de Venezuela, también hay jugadoras que ya participaron en el Sudamericano anterior, dónde, pese a que a Venezuela no le fue bien, si sirve como experiencia con miras a este.
«Es importante que algunas de esas muchachas ya tengan esa experiencia, creo que aquí lo van a hacer notar. Y además es una categoría formativa en donde muchas de estas jugadoras están viviendo por primera vez una experiencia de esta envergadura».
Nuestros expertos coinciden en que una figura clave de esta selección es Ariana Cova, especialmente por su polivalencia, debido a que puede jugar en el mediocampo o como defensora central; y también porque ya cuenta con la experiencia del Sudamericano anterior.
«Yo creo, sin duda alguna, incluso por la manera en la que habla, que va a ser una de las lideresas de esta selección», opinó Anthony.
@femeninofvf
Eduardo por su parte, añadió que, a su criterio, “la clave de esta selección, más allá de una pieza individual, es que el bloque tiene rato trabajando con la seleccionadora Dayana Frías”.
«Dayana trabaja mucho el aspecto mental (…) El sudamericano es una competición muy difícil por el poco descanso que hay entre partido y partido (…) Ella se fija mucho en esos pequeños detalles de la alimentación, de cómo se tiene que preparar el cuerpo para afrontar un torneo tan duro (…) Entonces, yo creo que ese liderazgo que tiene sobre el grupo es fundamental».
Hablando ya sobre el torneo en sí, un detalle no menor a tomar en cuenta es que la venidera edición mundialista será la primera en la que participarán 24 equipos nacionales y a partir de esta edición se realizará anualmente.
Sin embargo, por Conmebol solo clasificarán 4 países: el campeón del Sudamericano junto a las tres selecciones siguientes mejor ubicadas en la tabla de posiciones.
@femeninofvf
Analizando el grupo de Venezuela, que comparte con Colombia, Paraguay, Chile y Argentina; Eduardo opina que, aunque existen posibilidades de avanzar de fase, «es muy complicado» por el nivel que han demostrado las rivales.
«Colombia es una selección de mucho nivel, Chile es un equipo bien complicado (…) sin embargo, creo que el nivel que hay entre Argentina y Paraguay y Venezuela es parecido (…) si en este grupo clasificamos sería un exitazo total (…) creo que sí es posible, pero es muy complicado».
Por el contrario, para Anthony, los rivales de peso de Venezuela en este torneo van a ser Colombia y Argentina, sin embargo, aclaró que predecir el nivel de las rivales en esta categoría es «un poquito impredecible»..
«Paraguay siempre es una selección complicada, pero no creo que esté a la altura, por ejemplo, de Argentina y de Colombia (…) Incluso Chile (selección ante la cual debutará la Vinotinto), no creo que sea un rival de mucho peso».
@femeninofvf
Recuerda que podrás vivir toda la emoción del Campeonato Sudamericano Sub-17 Femenino a partir del próximo miércoles, 30 de abril, por la pantalla de Televen, Tu Canal, junto a nuestro selecto grupo de expertos.
Mantente enterado de todos los detalles que tenemos preparados para ti, síguenos en todas nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/TelevenTV/
Instagram: https://www.instagram.com/televentv/
TikTok: https://www.tiktok.com/@canal_televen
Youtube: https://www.youtube.com/@TelevenTV