por: Yorman Sarmiento
07/08/2023 | 8:00 pm
INATAL
De acuerdo con especialistas, la escritura se puede convertir en uno de los recursos para dar sentido, acompañamiento y sensación de desahogo a las mujeres que han perdido a su bebé en medio del embarazo.
En este sentido, la propuesta surgió por parte del instituto IRMA, una organización de México dedicada al acompañamiento terapéutico para quienes han sufrido alguna pérdida gestacional.
Sin embargo, dicha organización insiste en que también es necesario contar con acompañamiento profesional, debido a que la escritura puede ser útil para transitar y elaborar el duelo por una pérdida gestacional, mientras que el apoyo de un profesional es de vital importancia para sobrellevar la tristeza.
Asimismo, IRMA sostiene que el proceso de escribir permitirá aceptarse, estructurar pensamientos, sentimientos y escucharse a uno mismo, así como expresar emociones y honrar al ser humano que, por cualquier circunstancia, no llegó a término.
De igual manera, la institución detalló que existen diferentes etapas de duelo, las cuales comprenden aflicción aguda, basada en la sensación de estar al borde una crisis nerviosa; conservación y aislamiento, cuando la persona prefiere descansar y estar sola; cicatrización, la cual establece el periodo de aceptación intelectual y emocional.
Finalmente, la organización recomienda escribir cartas, anecdotarios y biografías; además de buscar alternativas que permitan distraer la mente.