por: Jonás RodrÃguez
13/04/2021 | 9:30 am
Pixabay
Este martes, 13 de abril, se festeja el DÃa Internacional del Beso, en homenaje al beso más largo jamás registrado (2013), el cual tuvo una duración de 58 horas consecutivas.
Dicho mimo fue protagonizado por una pareja tailandesa, durante un certamen, mientras intentaban romper su propia marca anterior de 46 horas seguidas, impuesta exactamente dos años antes.
Esta festividad tiene como objetivo recordar la importancia del beso en las relaciones humanas, asà como la experiencia placentera que genera.
Además, pretende oponerse a las prohibiciones que existen en algunos lugares del mundo con respecto a besarse.
Aunque los orÃgenes del beso no han sido confirmados, la teorÃa más aceptada indica que el acto proviene de la India, puesto que en dicho lugar se encontraron figuras, talladas en piedra, de humanos besándose.
Sin embargo, otras hipótesis sugieren que la práctica proviene de la lactancia en la antigüedad o de la alimentación de crÃas usando la boca.
En cuanto a su función quÃmica, los expertos destacan que un beso ayuda a quemar calorÃas, fortalecer el sistema inmunológico y crear vÃnculos afectivos entre las personas.
Inclusive, la acción puede compararse con una droga natural, puesto que provoca en los individuos un incremento de la oxitocina (hormona responsable de generar cambios fÃsicos y neurológicos como el placer, el enamoramiento y todo lo vinculado a la afectividad).
Para celebrar el DÃa Mundial del Beso, se suelen compartir imágenes de personas besándose, intercambiar besos e incluso realizar concursos para establecer nuevos registros en cuanto a la duración de los mismos.