por: María Fernanda Pérez
28/04/2025 | 11:30 am
Foto: Albert Garcia
Un apagón eléctrico de gran magnitud afecta hoy la Península Ibérica, dejando sin suministro a toda España peninsular y Portugal, además de reportarse cortes en algunas zonas de Francia.
El incidente, cuyo origen aún se desconoce, se produjo alrededor de las 12:30 hora española (10:30 GMT) y ha provocado la interrupción de servicios esenciales como el transporte público, las comunicaciones y el tráfico.
De este modo, el operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica (REE), informó que se registró un «cero energético» en el sistema peninsular, lo que implica un colapso total de la red. Datos de REE revelan que el consumo eléctrico cayó abruptamente de 25.184 megavatios a 12.425 megavatios alrededor de la hora del incidente.
Así, la situación ha generado caos en diversas ciudades. En Madrid y Lisboa, cientos de pasajeros quedaron atrapados en túneles de metro y ascensores debido a la falta de electricidad. Testimonios de usuarios en Madrid señalan la inoperatividad de los semáforos, el metro y, en algunos casos, las redes de telefonía móvil.
Igualmente, el transporte ferroviario en toda España se ha visto interrumpido, y se reportan afectaciones en el tráfico aéreo. La Dirección General de Tráfico exhortó a la ciudadanía a evitar circular por carretera en la medida de lo posible ante la falta de semáforos operativos.
EFE/ Chema Moya
Por otro lado, se conoció que el Gabinete de Gobierno español se reunió de urgencia en La Moncloa para evaluar la situación y coordinar las posibles intervenciones.
Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, calificó el apagón como insólito, estimando que la reparación podría llevar entre 6 y 10 horas.
La REE informó que también, que alrededor de las 13:33 hora española, se comenzó a recuperar el suministro eléctrico en las zonas norte y sur de la península. Las Islas Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas por el corte.
¿Qué es un «cero energético»?
El concepto de «cero energético» se refiere al colapso total del sistema eléctrico de una región extensa, donde la red deja de suministrar energía por completo. La recuperación tras un evento de esta naturaleza es compleja y requiere procedimientos especiales para reactivar las centrales eléctricas sin depender de la red, lo que puede prolongarse por varias horas o incluso días.
En medio de la incertidumbre sobre la causa del apagón, el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), inició una investigación para determinar si un ciberataque podría estar detrás del incidente.
Esta hipótesis surge en un contexto en el que España ha experimentado un aumento en los ciberataques en los últimos meses. Juan Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, declaró a los medios que, aunque carece de confirmación oficial, la magnitud del apagón en su región podría sugerir un ciberataque.
Cabe destacar que en Portugal, el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) activó sus planes de contingencia, utilizando generadores para mantener operativos sus sistemas de comunicación e informáticos.
Los hospitales, como el Santa María de Lisboa, también están funcionando con generadores para asegurar la continuidad de servicios críticos como quirófanos y unidades de cuidados intensivos. También, los aeropuertos portugueses activaron sus sistemas de emergencia.
A medida que avanza el día, la prioridad se centra en restablecer completamente el suministro eléctrico y determinar las causas de este apagón sin precedentes que ha paralizado gran parte de la Península Ibérica y afectado zonas de Francia. Las autoridades continúan trabajando para normalizar la situación y ofrecer información actualizada a la ciudadanía.